La adquisición de Solistica es un acierto que, en un ambiente de menor demanda por los aranceles y la incertidumbre que generan, le dio a Traxión un crecimiento de 14.5% anual en ingresos, durante el tercer trimestre de 2025.
Entre julio y septiembre, Traxión ingresó 8,623 millones de pesos, cifra superior en 14.5% al resultado obtenido en igual periodo de un año atrás, informó la compañía a inversionistas.
Te puede interesar: FEMSA concluye venta de activos de Solistica, pasan a manos de Traxión
Este incremento se explica por un alza de 51.1% en los ingresos de su negocio de Logística y tecnología, para totalizar 3,882 millones de pesos. Este es el segmento que integra a Solistica.
En su mensaje a inversionistas, Aby Lijtszain, cofundador y presidente ejecutivo de Traxión, detalló que lo captado por Logística y tecnología representó más de 45% de los ingresos consolidados de la compañía, y que estuvieron impulsados, en su mayoría por la integración de Solistica.
El peso de los aranceles en los negocios de Traxión
Los ingresos en Logística y Tecnología incrementaron en 1,313 millones de pesos y el integrador logístico adquirido a FEMSA aportó 1,904 millones.
Sin embargo, el efecto de Solistica estuvo parcialmente contrarrestado por una baja en la demanda en sus otros negocios, derivado de la incertidumbre arancelaria que enfrenta la economía de México.
Traxión detalló que la desaceleración en algunos sectores, particularmente la importación de productos de Estados Unidos (a través del e-commerce), afectó sus niveles operativos.
En el resultado también se reflejó un ajuste en los ingresos de las operaciones de última milla al menudeo (B2C), que se mantuvieron hasta el segundo trimestre de 2024 y que no existen en el periodo reportado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Caen 14.7% los ingresos de movimiento de carga
El clima arancelario tuvo otra importante repercusión en el negocio de Movilidad de carga, con ingresos por 1,943 millones de pesos, 14.7% inferiores a los obtenidos en el tercer trimestre de 2024.
El segmento de Movilidad de carga registró una reducción en los volúmenes, particularmente en los circuitos cross-border, por caídas en niveles de exportación, especialmente en el sector automotriz, de vehículos pesados, y siderúrgico, como resultado de la incertidumbre arancelaria que prevalece”.
Lo anterior derivó en una caída de 11.5% en el volumen de los kilómetros, en el segmento. Además, el tipo de cambio tuvo una afectación en los ingresos, detalló Traxión.
Movilidad de personas, se mantiene
Con la incorporación de Solistica, el negocio de Movilidad de personas dejó de ser el más importante para Traxión, por ingresos; sin embargo se mantuvo en números positivos.
Este segmento ingresó 2,798 millones de pesos, 4.2% más que en el tercer trimestre del año pasado, detalló la empresa en su reporte financiero.
Este incremento se debe al avance del plan de eficiencias y rentabilización de clientes que tiene un efecto en las tarifas y el ingreso por kilómetro, con una reducción de 6.7% en el volumen de kilómetros, explicó.
Utilidad de Traxión crece 17.9% en el 3T25
La empresa obtuvo una utilidad neta de 112 millones de pesos, superior en 17.9% a los 95 millones de igual lapso de 2024.
Logró, además, una reducción de 1.4% en sus gastos generales. Sus indicadores operativos muestran una baja de 8.3% en sus kilómetros recorridos.
En carga, el retroceso fue de 11.5%, con 54.8 millones de kilómetros; y en movilidad de personas, la baja fue de 6.7% anual, con 119.7 millones acumulados.
Sin embargo, sus ingresos promedio por kilómetro incrementaron 4.6%, en el tercer trimestre del año, para el caso de carga; y 11.8% para el transporte de personas.
Traxión también informó de un Capex total de 651 millones de pesos, inferior en 36.2% a la inversión de capital del tercer trimestre de 2024.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












