La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera, luego de que el Senado la devolviera con un cambio: su entrada en vigor el 1 de enero de 2026, y no al momento de su promulgación.

Con 343 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la minuta con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, y la turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Durante la sesión que concluyó en torno a las 13:30 horas de este martes 21 de octubre, diputados de Morena y sus aliados sostuvieron que la modificación otorga más mecanismos de control para quienes incumplan con la ley.

Argumentaron que con la reforma habrá mayor recaudación, ya que las aduanas del país generan más del 30% de los ingresos tributarios y sostienen el comercio exterior de México.

En contraste, legisladores del PRI y del PAN insistieron en que la reforma a la Ley Aduanera impone a los agentes aduanales responsabilidades propias de las autoridades gubernamentales, les asigna nuevas funciones y responsabilidades, pero no atiende los actos de corrupción surgidos desde la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El Gobierno de México ha argumentado que el objetivo central es combatir la corrupción, la defraudación y la evasión fiscal cometidas en el país por algunos agentes aduanales.

Industriales avalan la reforma a la Ley Aduanera

Minutos después de su aprobación, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sostuvo que el nuevo marco legal eleva los estándares de cumplimiento para todos los actores del comercio exterior, como agentes aduanales, empresas maquiladoras de exportación, almacenes generales de depósito, empresas de mensajería y paquetería, así como el régimen de recinto fiscalizado estratégico.

La Concamin respalda estas reformas que recogen las demandas y aportaciones del sector productivo formal, comprometido con un comercio justo, transparente y competitivo”, señaló el organismo empresarial.

Añadió que la reforma a la Ley Aduanera es una medida firme y necesaria para combatir la ilegalidad, fortalecer el mercado interno y mejorar la productividad de las cadenas de valor.

Los industriales instaron a la pronta publicación del Reglamento y de las Reglas Generales de Comercio Exterior que permitan hacer efectiva su aplicación.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: