El 8 de septiembre, sobre la hora límite, Hacienda entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión; en el cual, se incluyen los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y las reformas a leyes fiscales necesarias para cumplir con las proyecciones para el próximo ejercicio.

Vale la pena conocer qué cambios fiscales pueden llegar a impactar en nuestras empresas para el próximo año. Aun cuando se vivirá un proceso legislativo para su discusión, es altamente probable que la propuesta inicial presentada por el Ejecutivo no sufra cambios relevantes.

Estímulos Fiscales para el autotransporte 2026

En materia de Estímulos Fiscales para 2026, se establece la continuidad del Estímulo por importación o adquisición de diésel o biodiésel para uso automotriz en el transporte público y privado de personas o de carga; en el cual se permite acreditar el IEPS correspondiente de dichas compras, contra el Impuesto Sobre le Renta (ISR) causado del ejercicio. 

En este sentido, se propone que las empresas dedicadas exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, continúen aplicando el Estímulo por el uso de la Red Nacional de Autopistas de Cuota; el cual consiste en permitir el acreditamiento del 50% de los gastos erogados contra el ISR causado en el mismo ejercicio.

Sin embargo, la aplicación de este Estímulo continúa limitada a empresas que obtengan ingresos anuales menores a 300 millones, medida que fue incorporada desde el año 2020 y a la fecha, ya con una inflación acumulada de 35.88 por ciento, no se ha actualizado. Esto implica que muchas empresas, aun sin crecimiento real, queden fuera de este beneficio.

Tasa de recargo y Estímulo de Regularización Fiscal

Otro punto de impacto en los costos financieros-fiscales es el aumento propuesto de la tasa de recargos para 2026, que pasa del actual 1.47% a 2.07% mensual; lo cual se ve reflejado en un aumento de 66% de los ingresos proyectados por Accesorios en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026.

El Estímulo de Regularización Fiscal, que se refrenda para aplicarse el próximo año y que consiste en la disminución del 100% de las multas, recargos y gastos de ejecución, tiene algunos ajustes como:

a) Aplica para contribuyentes que no hayan excedido de 300 millones de ingresos en el 2024.

b) Para adeudos correspondientes al ejercicio fiscal 2024 o anteriores y que sean pagados a más tardar el 31 de diciembre de 2026.

c) Si se encuentran en facultad de comprobación, subsanen las irregularidades y autocorrijan antes del último día de 2026.

d) Si tienen créditos fiscales firmes a su cargo, y éstos no se hayan impugnado o se desistan de tal medio de defensa.

e) El estímulo aplicado no se considerará como ingreso acumulable.

Lo nuevo en Comprobantes fiscales y Certificados de Sello Digital

Se establece como un nuevo requisito de los comprobantes fiscales: que amparen operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales; de no cumplir con este requisito, se considerarán como comprobantes falsos. Este punto generará controversia en su aplicación. De igual forma, se establece un procedimiento de visita domiciliaria para fiscalizar la emisión de comprobantes falsos.

Se agrega como nuevo supuesto para la restricción de Certificados de Sello Digital cuando se emitan CFDIs sin declarar el número de permiso concedido por la Comisión Nacional de Energía o se enajenen combustibles sin haberlos importado o adquirido conforme a las disposiciones jurídicas o declaren uno incorrecto sin contar con dicho permiso.

Controles volumétricos

En materia de controles volumétricos, se propone incorporar como supuesto de infracción el que los contribuyentes destruyan o alteren los sellos de clausura de establecimientos, o realicen cualquier acción que impida cumplir con el propósito de dichos sellos, o que continúen operando durante el plazo por el cual fue clausurado.

A partir de la entrega del Paquete Económico, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos. A su vez, el Senado tiene como límite el 31 de octubre. Para la aprobación del Presupuesto de Egresos se tiene de plazo hasta el 15 de noviembre.

Además de estar atentas a estas reformas, las empresas de transporte también deben tener en el radar la publicación de la Resolución de Facilidades Administrativas para el 2026, en la cual se establecen diversas facilidades en materia de pago y cumplimiento para los contribuyentes dedicados al autotransporte, que deberán entrar en vigor el 1° de enero de 2026, aunque su publicación en los últimos ejercicios se ha demorado hasta los primeros meses del mismo año de aplicación.

Te puede interesar: Paquete Económico 2026 estima mayor crecimiento del PIB y más ingresos

Orlando Reta Leal, socio fundador de Reta Leal & Asociados 
Contacto: o.reta@me.com
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/orlando-reta-334b7575?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=ios_app

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: