El Gobierno de México informó que mantendrá el decreto que permite la importación de vehículos usados, pero con ajustes para evitar abusos.

En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que la disposición, que vence en septiembre de 2026, será revisada por las secretarías de Economía y Hacienda para adecuarla a la situación actual.

Sí va a haber ajustes, por los años… lo podemos presentar con la Secretaría de Economía y Hacienda, porque se ha abusado mucho de este decreto», manifestó.

Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador se realizaron seis extensiones del «Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera».

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto entró en vigor el 1 de enero de 2023 y sus modificaciones posteriores fueron el 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre, 1 y 19 de diciembre de ese mismo año.

La última modificación, en la que se amplió la disposición hasta el 30 de septiembre de 2026, se realizó el 28 de marzo de 2024.

Te puede interesar: Gobierno de México alista un freno ambiental a la importación de vehículos pesados usados

En distintas ocasiones los empresarios de la industria han señalado su inconformidadante ante esta medida, que aseguran atenta contra los distribuidores de autos nuevos y usados, además de que fomenta el contrabando automotriz.

Los estados que encabezan la legalización de vehículos importados de procedencia extranjera son Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa, en los que se ha marcado una disminución en la venta de autos nuevos o seminuevos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: