El autotransporte de carga general atraviesa un ciclo de menor demanda de sus servicios. En septiembre, sus ingresos retrocedieron 7.7% anual, acumulando seis meses consecutivos de caídas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los números rojos en los ingresos del autotransporte de carga general iniciaron en abril pasado y han tenido sus mayores descensos en agosto, con un retroceso de 8% anual, y en septiembre, con una variación negativa de 7.7%.

En el acumulado de enero a septiembre, este indicador, que permite conocer el comportamiento de la demanda, registra una disminución anual de 1.6% respecto a los ingresos del mismo periodo de 2024.

Te puede interesar: Vivimos una competencia desmedida de precios y caída de 20% en volumen de carga por aranceles: Canacar 

En línea con la caída de los ingresos, los gastos del autotransporte de carga sumaron en septiembre seis meses consecutivos a la baja, con una variación negativa de 7.8% anual.

En los primeros nueve meses de 2025, los gastos del autotransporte de carga descendieron 1.5% anual, ligeramente por debajo de la caída de 1.6% reportada en sus ingresos.

Los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Inegi se comparan contra una base elevada, pues 2024 fue un año de fuertes incrementos en los ingresos de los transportistas.

Los datos muestran que, entre enero y septiembre de 2024, los ingresos avanzaron 11.4% anual, mientras que los gastos crecieron 12.8%.

Este año, actividades productivas clave para el país —como la industria automotriz— enfrentan la imposición de aranceles, los cuales han afectado el dinamismo de la economía mexicana y se reflejan en una menor demanda de servicios de transporte de carga.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: