La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos de revocar la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a ese país, así como la cancelación de vuelos combinados de pasajeros y carga.
“No estamos de acuerdo con esta decisión, no tiene fundamento”, aseguró la Presidenta en su conferencia matutina.
El Departamento de Transporte anunció el martes la cancelación de vuelos comerciales y de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando un daño a las aerolíneas estadounidenses.
Te puede interesar: Suman 47 aerolíneas de carga en el AIFA, en el AICM operaban solo 18
Sheinbaum detalló que tras este anuncio le pidió al Canciller Juan Ramón de la Fuente que se comunicara con el Departamento de Estado para agendar una reunión con el Secretario Marco Rubio, en donde también pedirá que esté presente el Sean P. Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos, para revisar si tienen fundamento estas acciones que están tomando «de manera unilateral».
“No vaya a ser que haya un interés político o sea para apoyar a unas empresas estadounidenses frente a otras”, dijo la Mandataria al insistir en que no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos.
“Este viernes me reúno con las 13 aerolíneas mexicanas para conocer su punto de vista y esperamos la próxima semana una reunión para evitar que prosigan estas sanciones que no tienen fundamento”, destacó.
Los reclamos de EU
Uno de los argumentos del Departamento de Transporte de Estados Unidos para cancelar los vuelos combinados (pasaje y carga) es el decreto que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador para mover todos los vuelos de carga al AIFA, una medida que cosidera injusta.
El otro argumento es la distribución de los slots (permisos para despegar o aterrizar) del AICM.
De acuerdo con la Presidenta, ambas quejas ya se atendieron y se explicó a Estados Unidos que la decisión de enviar la carga al AIFA tiene que ver con protección civil. “El AICM estaba muy saturado y eso ponía en riesgo a los pasajeros”, mencionó.
Lee también: México ve razones de seguridad ante reclamo de EU por mover carga aérea al AIFA
Agregó que todas las empresas de carga que se fueron al AIFA, incluyendo las estadounidenses, están felices porque tienen más espacio y hay más seguridad en los contenedores.
Sheinbaum adelantó que en la reunión que tendrá con el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos se llevará un análisis que realizará Andrea Marván, titular de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA, antes Cofece), en donde se aclarará que no se está violando la competencia de las empresas estadounidenses en el país.
Los vuelos cancelados
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, emitió el martes una nueva orden que cancela todos los vuelos combinados entre Estados Unidos y el AIFA, lo cual reducirá drásticamente 13 rutas actuales o planificadas de aerolíneas mexicanas hacia ese país.
La orden del Secretario Duffy también suspende cualquier expansión de los vuelos combinados de aerolíneas mexicanas entre Estados Unidos y el AICM.
Los destidos afectados y las aerolíneas que los operan en el AIFA y AICM son los siguientes:
- Un servicio de Aeroméxico entre el AICM y San Juan (Puerto Rico).
 - Un servicio de Volaris entre el AICM y Newark.
 - Viva Aerobus propone servicios entre el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
 - Los servicios actuales de Aeroméxico del AIFA hacia Houston y McAllen.
 
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












