En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, recibió la autorización oficial para el uso de la certificación “Hecho en México”, otorgada por la Secretaría de Economía.

Con esta fortaleza humana y productiva, seguimos impulsando el crecimiento y la confianza en cada kilómetro recorrido por nuestros clientes”, comentó el directivo respecto a este hito, durante su participación en el evento realizado en Guadalajara, Jalisco. 

Este distintivo, entregado por Carlos Castillo, Director General de Industrias Pesadas, es un testimonio del talento, la ingeniería y la capacidad productiva nacional que PACCAR México integra en cada vehículo. 

La armadora de Mexicali destacó que este logro fortalece su posición como referente de calidad y competitividad global, y reafirma su papel en la actividad industrial del país. 

“Con esta distinción, Kenworth Mexicana reafirma su liderazgo en la manufactura de vehículos pesados en México, al cumplir con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Economía para una producción nacional de clase mundial”, destacó la armadora en un comunicado. 

Fundada en 1959, la planta Kenworth en Mexicali se ha consolidado como un pilar fundamental en la industria automotriz de México. A lo largo de más de 60 años, esta factoría ha destacado por su excelencia en la fabricación de camiones pesados, combinando tecnología de punta con mano de obra altamente especializada. 

La sede emplea a más de 3,000 trabajadores directos y se ha consolidado como un modelo de productividad, innovación y formación técnica especializada. 

Leer: La plataforma DAF XG debuta en México durante Expo Transporte ANPACT 2025

Como parte de esta evolución, en julio de este 2025 se alcanzó un hito histórico con la manufactura de la unidad número 400,000. A este logro se suma la inversión de 50 millones de dólares realizada en 2024 para ampliar sus instalaciones, consolidando la presencia de la marca en el territorio nacional. 

“En los últimos dos años hemos invertido más de 60 millones de dólares en proyectos estratégicos de alto impacto en nuestra planta de México. Destaca la expansión de oficinas administrativas, maximizando el uso del espacio, fomentando la interacción, innovación y bienestar que impulsa la cultura organizacional”, comentó Novoa en conferencia de prensa. 

“Con esta inversión, mejoramos la experiencia diaria de todos los que forman parte de la empresa, potenciando su desempeño y satisfacción laboral”, agregó el directivo.

Destacó que uno de los proyectos estratégicos fue la construcción de un área diseñada para acelerar y optimizar la producción de camiones eléctricos y de gas natural, incluyendo infraestructura de pruebas avanzadas que simulan condiciones reales de operación por una inversión de más de 36 millones de dólares: “Con esto, mejoramos nuestra capacidad operativa y nos posicionamos como líderes en la transición hacia tecnologías más limpias y sustentables”. 

Para Kenworth Mexicana, la obtención de la certificación “Hecho en México” refleja el cumplimiento de los más altos estándares en procesos de diseño, manufactura, pruebas de calidad y valor agregado, ejecutados por mexicanos. Todo ello alineado con los principios de sustentabilidad y excelencia operativa que distinguen a PACCAR México. 

La marca de certificación “Hecho en México” se incorporará progresivamente en los vehículos producidos, consolidando el orgullo nacional y la confianza de los clientes que asocian a Kenworth con durabilidad, desempeño y tecnología de punta.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: