El transporte intermodal es una alternativa competitiva en el movimiento de carga frente a otros medios, pero el entorno de aranceles y el exceso de capacidad en el autransporte presionan las tarifas tanto en México como en Estados Unidos.
Luis Felipe González, Vicepresident Costumer Solutions para EASO y Hub Group, enumeró una serie de factores que en los meses impactan en el transporte intermodal.
Te puede interesar: Transporte intermodal en México crece al doble que la economía en 6 años
Desbalance y competencia
Al participar en la Semana del Contenedor organizada por la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), Luis Felipe González comentó que México tiene desbalances de carga en algunos mercados como el cross border.
Esta situación se debe a que México exporta más de lo que importa desde Estados Unidos, lo que afecta las tarifas del transporte intermodal.
Cabe destacar, que con la pandemia se incrementó en gran medida la demanda del transporte de carga, hubo la ilusión de que habría carga para mucho tiempo, pero esa demanda no se sostuvo más que un año, explicó.
En ese sentido, el representante de EASO y Hub Group dijo que en últimos 2 años en Estados Unidos existen altos nivel de capacidad para el transporte por carretera que provoca que los precios del intermodal bajen.
De hecho, González refirió que en Estados Unidos los precios del intermodal están en su nivel más bajo en los últimos cinco años debido a la presión del transporte por carretera.
Asimismo frente a este exceso de capacidad de transporte terrestre en Estados Unidos, se suma un nuevo factor que es la reducción de operadores extranjeros por el requisito del inglés para operadores con visa B1.
Incertidumbre e inseguridad
Por otra parte, Luis Felipe González agregó que la política arancelaria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump creó un ambiente de incertidumbre para la planeación de la demanda de carga.
Otro factor que impacta las tarifas del transporte intermodal serán los altos niveles de inseguridad en algunos corredores carreteros de México.
Así como la escasez de autotransporte en mercados específicos especializados, tal como sucedió con la industria automotriz.
Ejemplificó que el incremento de importaciones de autos provenientes de China provocó falta de unidades de autotransporte, conocidos como madrinas, para el movimiento de vehículos en puertos como Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Asimismo, impacta en las tarifas del intermodal un aumento considerable de los flujos de importación de productos chinos a México.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












