Los aranceles de Estados Unidos impuestos a los productos mexicanos han provocado una caída de hasta 20% en los volúmenes de carga movilizados por el transporte y una tremenda competencia de precios en el servicio, aseveró Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Traemos, aproximadamente, una reducción de entre 15% y 20% anual en el volumen de carga, en diversos productos y regiones. En los últimos siete meses nuestros negocios se han ido deteriorando día a día. Por eso, hoy hacemos un urgente llamado al Gobierno Federal, necesitamos políticas que nos permitan salir del hoyo en el que estamos”.
En el marco de la Convención Nacional 2025 de Canacar, celebrada en Cancún, Quintana Roo, Martínez Millán detalló que al tener una menor demanda, los clientes buscan mejores alternativas de precio, por lo que sufren “una tremenda competencia de precios” en el mercado.
Te puede interesar: Transporte de acero y aluminio, sin salir a flote por aranceles de Trump
Preocupación por arancel a vehículos de carga
Miguel Ángel Martínez Millán externó su preocupación por el arancel de 25% anunciado por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a la importación de vehículos pesados, pues México es el principal proveedor de esa economía y las armadoras son importantes generadoras de carga.
Este nuevo arancel impuesto a los camiones pesados nos pega directo. Imagínense lo que esperamos si una marca de las grandes dirige 85% de su producción en México hacia Estados Unidos. Imagínense que deje de producir ese porcentaje”.
El otro impacto que visualiza el presidente de Canacar está en los precios de los vehículos de carga, el activo fundamental para los transportistas. “Estamos muy preocupados”, añadió.
Canacar urge políticas que reduzcan impacto contra el transporte
En conferencia de prensa, sostuvo que el autotransporte de carga está colapsado y urgió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a crear políticas que reduzcan el “impacto brutal” de los aranceles en el flujo de mercancías que entran y salen del país.
La viabilidad de las empresas transportistas también se ve amenazada por el incremento de la violencia contra los operadores durante los robos. Por ello, llamó al Gobierno de México a redoblar esfuerzos en el tema de la inseguridad carretera.
Reconocemos la disminución de los incidentes delictivos, sin embargo, la violencia asociada a estos incidentes se ha intensificado. Este fenómeno exige redoblar esfuerzos y fortalecer la coordinación con las autoridades para garantizar condiciones de seguridad dignas y confiables para nuestros operadores”, precisó.
A la menor demanda de servicios provocada por el impacto de los aranceles se suman mayores costos administrativos y operativos para las empresas transportistas, derivados de alzas en los precios de insumos como el diésel y el mantenimiento de las unidades, además de los retrasos en trámites y los bloqueos carreteros.
Desde Canacar reiteramos nuestra firme disposición al diálogo constructivo con el Gobierno de México y con todos los actores económicos y sociales para encontrar soluciones conjuntas que garanticen el desarrollo sostenido del sector y con ello la estabilidad y el crecimiento de nuestro país”, concluyó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: