Con seis versiones disponibles, un nuevo motor 2.0 litros Turbo, así como una capacidad de carga de hasta 1,200 kilogramos y capacidad de arrastre de hasta 3 toneladas, llega a México la Ram 1200 2026.

Carlos Meymar, Director de Ram México, explicó que la Ram 1200 está diseñada para abordar la división de las pick-ups comerciales, pero también forma parte de las de doble propósito, toda vez que, sin bien responde de manera eficaz para el trabajo pesado, también se puede utilizar en el día a día.

«Este producto es sumamente importante porque este es el segmento más grande de pick-ups. Y realmente lo que nosotros estamos buscando es ser la referencia de ese segmento, que la gente voltee y piense en Ram como una de las mejores opciones para adquirir un vehículo de este tipo», dijo Meymar.

La Ram 1200 2026 se lanza al mercado mexicano con tres tipos de carrocería: Chasis, Regular y Doble Cabina; el modelo viene acompañado de una serie de cambios importantes, sobre todo en motor y transmisión.

Lee también: Stellantis producirá en Coahuila la Ram 1500 para México y el mundo

Nuevas versiones

Carlos Meymar detalló que la Ram 1200 ofrece ahora nuevas versiones como la Chasis Cab y la Bighorrn 4X4, que llega al mercado como la pick-up 4X4 más accesible del segmento. «Tenemos una nueva versión Bighorn 4×4 y tenemos en todas las camionetas ahora dirección electro asistida. Esto va a mejorar muchísimo la precisión con la que manejamos, el cansancio y la calidad del sistema en general».

Con la versión Tradesman Chasis Cab, Ram ofrece una mayor conveniencia para distintos negocios y más versatilidad para carroceros. «Realmente tenemos tres modelos y variantes para que la gente tampoco tenga demasiadas cosas que puedan confundir», indicó el directivo.

La nueva pick-up de Ram introduce además una nueva motorización Turbo. El motor a gasolina 2.0 litros Turbo, 4 cilindros en línea de 217 hp y 288 lb-pie de torque, acoplado a dos tipos de
transmisiones manual de seis velocidades y automática de ocho velocidades.

El tren motriz se compone por un sistema de Tracción Trasera 4×2 (2WD) – RWD en las versiones Tradesman y Bighorn, que favorece la distribución de peso en eje delantero y trasero, se optimiza la tracción en las ruedas, para una conducción más dinámica, es decir, una mayor estabilidad del vehículo con carga o sin carga, el manejo se vuelve más preciso en curvas y favorece los radios de giros del vehículo.

En tanto, la versión Ram 1200 Bighorn 4X4 y Laramie ofrecen una tracción 4X4 (4WD), con una perilla selectora para distintos modos de manejo. Tambiénmn incorpora el Bloqueo de Diferencial, que sólo debe activarse en situaciones de manejo fuera de camino, en condiciones de baja velocidad en las que es probable que una rueda no esté en contacto con el suelo. No se recomienda la conducción en condiciones de camino normal, es decir, pavimento debido a la reducida capacidad de giro y las limitaciones de velocidad.

Por lo que respecta a la suspensión, la Ram 1200 ofrece suspensión delantera independiente, con Doble Brazo de Control y una combinación de resorte y amortiguador con barra estabilizadora. La suspensión trasera de Eje Trasero Rígido y la implementación de Ballestas Longitudinales favorecen la estabilidad del eje trasero al equilibrar los esfuerzos de las cargas sobre el chasis.

Te puede interesar: Ram se une al Festival Rodeo Saltillo 2025

Capacidades

El Director de Ram México indicó que la Ram 1200 ofrece una capacidad de carga de hasta 1,200 kg y el mayor volumen del área de carga de su categoría, con 1,914 litros en su versión Tradesman Regular Cab.

Además, Ram 1200 ofrece una capacidad de arrastre de hasta 3,000 kg. Asimismo, el directivo destacó los sistemas de seguridad de la pick-up. «Ahora tiene una dirección electro asistida y frenos de disco en las cuatro ruedas, pero además estamos manteniendo muchos elementos de seguridad que ya teníamos, como seis bolsas de aire estándar para las versiones de cabina doble».

Otros de los elementos de seguridad de la Ram 1200 son:

  • Sistema de Asistencia de Frenado de Emergencia.
  • Sistema de Control de Estabilidad (ESC).
  • Asistencia de Arranque en Pendientes (HSA).
  • Sistema de Control de Tracción (TCS).
  • Control de Descenso en Pendientes (HDC).
  • Control de Estabilidad del Remolque (TSC).
  • Señal de Frenado de Emergencia (ESS).
  • Sistema Active Lane Management (ALM)

Diseño y conectividad

Al referirse al diseño de la Ram 1200, el Director de la marca destacó que «ostenta toda la esencia y el ADN de una pick-up Ram, misma que se refleja desde su impactante parrilla cuyo diseño se encuentra 100% alineado a la gama actual de pick-ups Ram, en la que resalta el emblema RAM en tonalidad plateada».

Al interior, la Ram 1200 ofrece ergonomía y confort para cada una de sus 2 o 5 plazas, al disponer de asientos en tela; tiene asientos texturizados en tela y tacto piel HD, o bien asientos 100% en piel HD en su versión Laramie.

Ram 1200 Crew Cab ofrece una segunda fila asientos de configuración 60/40 y con la función de 100% abatibles, lo que permite hasta una carga de hasta 100 kg, y la posibilidad de utilizar los anclajes del sistema ISOFIX para la sujeción segura la carga.

«Somos de los pocos en la industria en ofrecer cámara 360. Y una parte muy interesante es que también entendemos que no todo puede ir en la caja. Entonces, nuestro respaldo soporta hasta 100 kg de carga cuando se pliega y eso nos permite tener algunas cosas dentro de la cabina», agregó Meymar.

La nueva Ram 1200 Tradesman Regular Cab ofrece 10 puntos de sujeción de carga al exterior de la batea y seis puntos de sujeción al interior. En tanto, la Ram 1200 Crew Cab ofrece cuatro ganchos de sujeción en área de carga para él anclaje seguro de la carga en las versiones TRradesman, Bighorn y Laramie.

Las versiones Tradesman incorporan rines de acero de 16″ (Regular Cab) y 17” (Crew Cab), rines de aluminio de 17″ para la versión Bighorn y rines de aluminio de 18″ para la versión Laramie.

Además, la Ram 1200 2026 ofrece en el sistema de infoentretenimiento una pantalla táctil de 10 pulgadas con sintonización de radio AM/FM, sistema de datos por radio RDS. La conectividad del sistema de infoentretenimiento incluye conexión inalámbrica, lectura en formato MP3, y formato MP5, así como un sistema de almacenamiento de 10 GB, Apple Carplay y Android Auto.

Precios

La Ram 1200 se ofrece en México en seis versiones con los siguientes precios:

Tradesman Chasis 2026: 449,900 pesos.
Tradesman Regular Cab 2026: 454,900 pesos.
Tradesman Crew Cab 2026: 504,900 pesos.
Bighorn Crew Cab 4X2 2026: 569,900 pesos.
Bighorn Crew Cab 4X4 2026: 599,900 pesos.
Laramie Crew Cab 2026: 689,900 pesos.

«Tenemos una marca que es respetada y confiable, un portafolio sumamente competitivo y completo, y tenemos una visión clara de dónde queremos estar. Pero también tenemos una red de distribuidores muy importante y eso no es fácil de decir. Tenemos 87 años aquí en México con nuestra red de distribuidores. Entonces, es una apuesta no solo a la marca, sino al servicio y a la conveniencia de que esta marca va a seguir aquí», subrayó Meymar.

Ram 1500.

Ram 1500 Hecha en México

Desde julio de este año, la planta Saltillo Truck Light Duty, de Ram, produce la Ram 1500 para México, Norteamérica y otros países. Víctor Medina, Gerente de Planta, explicó que Saltillo Truck Light Duty es una de las ocho instalaciones de manufactura que tiene Stellantis en México, entre plantas de ensamble, estampados y motores.

«Tenemos cuatro plantas de ensamble, una en la ciudad de Toluca y aquí tenemos tres complejos que están operando desde hace algunos años. Esta planta conocida como Saltillo Truck Light Duty comenzó el proyecto de integración de estas líneas en el 2024. Y en un lapso de 18 meses ha logrado uno de los lanzamientos más rápidos, iniciando ya producción en junio de este año». dijo.

Actualmente, la planta está produciendo a un turno, pero la idea es incrementar su producción hasta llegar a emplear 2,000 personas directas y un total de 6,000 indirectas.

Y es precisamente en esta instalación que se produce la Ram 1500. «Habíamos estado fuera de producción nacional alrededor de dos años y medio y esto había limitado nuestra capacidad de participar en el segmento más grande de las pick-ups, que es alrededor del 50% de este mercado», dijo Carlos Meymar.

Ram 1500 integra motores de 3.0 litros Hurricane; además, tiene elementos de seguridad como seis bolsas de aire, asistencia avanzada de frenado, asistencia de arranque en pendientes, cámara trasera, detección de punto ciego, control electrónico de tracción y asistencia de salida de carril, entre otros.

La Ram 1500 es una pick-up con capacidad volumétrica de carga de 1.5 metros cúbicos y con una capacidad de carga que va de los 820 a los 912 kg. El vehículos tiene más de 10 sistemas activos y pasivos de seguridad y está disponible en México con precios que van desde un millón 39,900 pesos hasta un millón 169,900 pesos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: