Ante el aumento de robos en el sector farmacéutico, la demanda del blindaje en las unidades de transporte de este sector ha incrementado, indicó Edgar Beltrán, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB).

El experto alertó que este tipo de mercancía es cada vez más codiciada en el mercado negro, al igual que los artículos tecnológicos, como son celulares, computadoras y electrodomésticos.

En el mercado negro la venta de medicamentos también es sensible y aunque sea una carga pequeña puede tener mucho valor», compartió para TyT.

Beltrán agregó que, en los últimos meses, ha incrementado el interés por el blindaje, no sólo en tractocamiones, sino también vehículos con otras características, como vanes y camiones tipo torton, en los que se transportan estos productos.

Innovaciones en el blindaje

El delegado del CNB destacó que la industria del blindaje se esfuerza por desarrollar productos más eficientes, que protejan los puntos estratégicos de las unidades al tiempo que reducen el peso de los materiales.

La cabina de un tractocamión no se puede blindar por completo, porque es muchísimo peso, aunque se utilice aluminio o fibra de vidrio, entonces lo que hacemos es utilizar algunas aramidas para poder hacerlo más ligero», explicó.

Añadió que los materiales empleados por los blindadores certificados cuentan con certificaciones balísticas que garantizan protección frente a las armas más utilizadas por la delincuencia organizada.

Te puede interesar: Aumenta 20% el blindaje de transporte de carga ante escalada de robos: CNB

Y resaltó que es importante que las empresas verifiquen que se utilizan materiales de buena calidad, que cuenten con garantía, además de que se corroboré con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que la empresa cuenta con permiso vigente.

El cliente debe visitar la planta para que verifique que se lleva a cabo un proceso de calidad, que se utilizan buenos materiales y que la empresa cuenta con los certificados otorgados por la SSP.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: