Pese a que los aranceles irrumpieron en las cadenas de suministro de la industria automotriz, se tiene la expectativa de que este sector mostrará un crecimiento en Norteamérica, estimó Luisa Fernandez-Willey, Principal Economist, CN Railways.
Te puede interesar: Sector automotriz prevé una revisión compleja del T-MEC por aranceles y reglas de origen
La industria automotriz es principal carga que se mueve por ferrocarril entre México, Estados Unidos y Canadá, estimó la ejecutiva de CN Railways.
En particular, destacó que Canadian National Railways ofrece soluciones de cadena de suministro de extremo a extremo en Canadá, Estados Unidos y México.
Aranceles
Al participar en el Congreso XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, Fernandez-Willey expresó que en 2025 el incremento de los aranceles entre Estados Unidos y Canadá irrumpieron en la industria automotriz.
Esta disrupción se originó por un incremento de costos que amenazaron la estabilidad de las cadenas de suministro entre los dos países.
De manera que la industria automotriz incrementó sus gastos para el transporte de carga fueron desviados o almacenados para evitar las tarifas, presionando los sistemas de manufactura just in time.
La incertidumbre que generó la política arancelaria de Estados Unidos impactó en el comportamiento de los consumidores, que provocó a su vez un cambio en las corporaciones.
Perspectiva
No obstante, este escenario, Luisa Fernandez-Willey destacó que existen señales positivas de una recuperación, al considerar que los índices de los gerentes de compras muestran una recuperación.
También lee: Sector automotriz, motor para consolidar a México como hub logístico en el T-MEC
Asimismo, destacó que este índice es una señal de que la actividad de manufactura en el futuro se incrementará.
En este sentido, indicó que este factor aunado a la reducción en las tasas de interés en Estados Unidos, crean las condiciones para ser positivos en el crecimiento de la industria automotriz va a crecer.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: