Ante las celebraciones como de diversas festividades como fiestas patrias, el Día de los Muertos, Navidad y otras, aumentan los riesgos y las tasas de colisiones en calles y carreteras. Factores como el consumo de alcohol, el exceso de velocidad, la falta de uso del cinturón de seguridad, entre otros, ponen en peligro a operadores, peatones y pasajeros, advierte Geotab.

La empresa refiere que, según el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, de octubre a diciembre de 2024 se registraron 20,857 reportes de incidentes viales. Las distracciones al volante o maniobras peligrosas, como giros bruscos o cambios de carril sin precaución, son algunas de las causas más frecuentes.

Bajo este panorama, soluciones tecnológicas que usan Inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), y softwares de monitoreo continuo, pueden ser aliados para mejorar la seguridad vial en todo el territorio mexicano.

La telemática y video telemática permiten hacer un seguimiento en tiempo real sobre el estilo y los hábitos de conducción, detectar excesos de velocidad, aceleraciones y frenados bruscos, patrones de fatiga o somnolencia, entre otros, y así generar alertas para el conductor, ayudándolo a corregir al instante conductas de riesgo.

Lee también: Renting Colombia, caso de éxito gracias al uso de las soluciones de Geotab

Reducción de incidentes

La empresa de telemática y video telemática, señaló que la transformación acelerada que está sucediendo dentro del sector de transporte y logística, especialmente en países como México en donde las flotillas operan con desafíos de seguridad y el objetivo de mantener una operación eficiente.

Según el estudio de Geotab «En el asiento del conductor: aceleración del retorno de la inversión a través de información fiable», las empresas que han implementado su solución de detección de colisión, basada en telemática, han llegado a reducir hasta un 40% la tasa de incidentes.

Te puede interesar: Nueva cámara de tablero de Geotab reduce hasta 95% las conductas de riesgo

Si la integración de estas soluciones ya es un valor agregado para la empresas, la video telemática, es un recurso cada vez más estratégico y necesario, la cual funciona como evidencia y testigo objetivo de lo que ocurre dentro y fuera de la cabina.

Además, una forma efectiva de fomentar la seguridad en la flota es a través de programas de incentivos basados en los datos de las cámaras de tablero. Esto permite a las empresas no solo ofrecer capacitación personalizada en áreas de oportunidad, sino también premiar los comportamientos de conducción ejemplares. De esta manera, se promueve una cultura de seguridad en la que los operadores se sienten motivados a mejorar y la seguridad se convierte en un valor compartido por toda la organización.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: