Una vez más, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) reconoció a operadores y empresas comprometidos con una de las causas más importantes del sector: la vigésima sexta entrega del Premio Nacional de Seguridad Vial.

Durante la ceremonia de premiación, Alex Theissen, presidente del organismo, destacó la historia de vida de los conductores galardonados, ya que detrás de ellos, dijo, hay familias enteras comprometidas con esta causa, razón por la que el apoyo que reciben es fundamental para consolidarse como verdaderos héroes del volante. 

Asimismo, destacó las sinergias en torno a la seguridad vial, ya que esto no es un esfuerzo aislado, sino resultado del trabajo conjunto entre los operadores, sus empresas, las asociaciones y cámaras del sector y también de las autoridades que sí se han sumado a la causa. 

“Es por eso que el Premio Nacional de Seguridad Vial no sólo galardona, sino que también reconoce a quienes están comprometidos con este pilar fundamental para el transporte, ya que la seguridad vial es responsabilidad de todos”, señaló.

Al respecto, Luis Ruiz Hernández, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), señaló los cuatro principales factores cuando se habla de seguridad vial: el conductor, el vehículo, la infraestructura carretera y el entorno, y que más del 80% de los accidentes son por el factor. 

“Es por eso que debemos seguir apostando por la capacitación de todos los conductores y conductoras, pues su responsabilidad es muy grande, y no podemos dejarlos solos; la ANTP particularmente ha hecho un esfuerzo muy grande con este premio, pero también con las sinergias que han hecho que cada vez sean más las empresas y los operadores involucrados en este tema”, señaló el funcionario. 

La seguridad vial es responsabilidad de todos

Por último, Alejandro Malagón, presidente de la CONCAMiN, destacó que la seguridad vial es un valor estratégico para la competitividad nacional, y por eso se sumó al reconocimiento de los conductores y conductoras sin incidentes viales, por la excelencia y el profesionalismo que hacen grande al país. 

“La seguridad no solo salva vidas, también reduce costos logísticos y fortalece la productividad”, afirmó.

El empresario subrayó que la cultura de la seguridad se construye día a día y que las empresas que invierten en capacitación y estándares internacionales son las que mejor protegen a su gente y a su negocio.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: