Un promedio de 63 operadores han sido puestos fuera de servicio de las carreteras de Estados Unidos cada día desde finales de junio por no dominar el inglés ni comprender las señales de tránsito en ese idioma, de acuerdo con datos de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA, por sus siglas en inglés).
Del 25 de junio al 26 de septiembre, un total de 5,964 conductores han sido infraccionados con el máximo castigo de la norma: ponerlos fuera de circulación.
De este universo, los conductores de empresas con domicilio en Estados Unidos concentraron el 98% de las infracciones, mientras que el 1% fue para quienes laboran en compañías establecidas en México y Canadá.
En Estados Unidos hay alrededor de 2 millones de empresas de autotransporte que están autorizadas por las autoridades de Estados Unidos para carga, de las cuales, 800,000 son las que realmente están en efectivo dando el servicio.
Del lado de las empresas mexicanas están autorizadas 82 para largo recorrido.
Se aceleran las inspecciones
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) reactivó el 20 de mayo las normas sobre dominio del inglés que se habían anulado tras una directiva de 2016 implementada durante la administración del expresidente Barack Obama, que pasó de retirar a los conductores de la carretera a imponerles una multa.
Luego de este ajuste en la legislación, los inspectores de la Alianza para la Seguridad de Vehículos Comerciales (CVSA, por sus siglas en inglés) comenzaron a emitir a partir del 25 de junio infracciones fuera de servicio (OOS) para los operadores que reprobaran las pruebas de competencia lingüística y señalética en carreteras de Estados Unidos.
De acuerdo con la base de datos de la FMCSA, estas revisiones se intensificaron en el tercer mes de la implementación de la norma, ya que en julio y agosto se pusieron fuera de circulación a 1,681 operadores y para septiembre la cifra se elevó a 5,964.

Durante las inspecciones por el dominio del inglés, los operadores están sujetos a cuatro categorías de infracciones específicas:
- Código 391.11B2Q, donde el conductor no puede leer ni hablar inglés lo suficiente para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a las consultas oficiales y realizar anotaciones en informes y registros. En este rubro fueron sancionados 5,006 operadores.
- Código 391.11B2Z, que aplica solo en la zona fronteriza y donde el conductor que no cumple con los requisitos de dominio del inglés del artículo 391.11(b)(2) es puesto fuera de servicio. En esta categoría suman 94 sancionados.
- Código 391.11B2, cuando el conductor no puede leer ni hablar inglés lo suficiente para responder a las consultas oficiales. Bajo este rubro hubo al menos 103 infraccionados.
- Código 391.11B2S, que aplica cuando el operador no puede comprender las señales de tráfico en inglés. En esta categoría van 761 sancionados.
Los inspectores están obligados a documentar sus razones al emitir violaciones OOS basadas en el idioma.
Conductores de EU acaparan sanciones
De los 5,964 infraccionados por no cumplir con el requisito del dominio del inglés, el 98.32% son operadores que tienen domicilio en Estados Unidos, es decir, 9 de cada 10 sancionados.
En total, 5,864 conductores provenientes de ese país fueron puestos fuera de circulación del 25 de junio al 26 de septiembre, la mayoría (4,928) por inclumplir el código 391.11B2Q.
En este periodo también fueron puestos fuera de servicio 755 conductores por faltas al código 391.11B2S, 102 por incumplir la regla 391.11B2 y 79 por violar la normativa 391.11B2Z.
Para el caso de México, al menos 46 operadores fueron infraccionados por no dominar el inglés. Esta cifra representa apenas el 0.77% del total de sancionados.
Estas personas fueron infraccionadas por incumplir con los códigos 391.11B2Z (7 operadores) y 391.11B2Q (39 conductores).
Te puede interesar: Gobernador de Texas pide dejar de emitir licencias a conductores que no dominen el inglés
Por parte de Canadá, país que también mueve carga vía terrestre en Estados Unidos, solo hubo 21 sancionados, lo que representó el 0.35 por ciento del total.
Estos operadores fueron puestos fuera de servicio por violar los códigos 391.11B2S (5 infraccionados) y 391.11B2Q (16 multados).
Los otros 33 operadores sancionados en este lapso son de países que no pertenecen a la región de Norteamérica.
A la par de la implementación de esta norma federal, congresistas y senadores republicanos han presentado iniciativas alineadas a la política del Presidente estadounidense Donald Trump para restringir la operación de vehículos comerciales pesados.
En esta misma línea, estados como Texas, gobernado por el republicano Greg Abbott, han ordenado al Departamento de Seguridad Pública estatal dejar de emitir licencias a los conductores que no dominen el inglés.
Hasta el momento, a los 5,964 conductores que han sido dados de baja no se les suspendió sus licencias, simplemente están fuera de servicio para operar un vehículo comercial.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: