La exigencia de Estados Unidos sobre el dominio del inglés por parte de los operadores de vehículos de carga se ha extendido más allá de las inspecciones en carretera. Consulados de ese país en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y en Tijuana, Baja California, han comenzado a realizar las entrevistas en inglés para la renovación de la visa B1 de los conductores.

En varios de los consulados de la frontera están pidiendo el nivel de inglés. Cuando los operadores van a renovar la visa B1, les están haciendo un examen supuestamente basado en las preguntas que implementó el DOT. Esa acción del Gobierno estadounidense fue una sorpresa; no sabíamos que lo iban a hacer”, externó Martín Rojas, representante de la IRU en América.

Te puede interesar: ¿Operador sin dominio del inglés? Lo que debes saber de las sanciones que entran en vigor

En entrevista, Rojas detalla que también hay casos en los que personal del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) está realizando pruebas de inglés a los operadores al ingresar por la frontera. “La cuestión es que haya una homologación de las preguntas que se están haciendo y que no se toquen temas fuera de su labor en las carreteras”, precisó.

La prueba del inglés para renovar la visa B1, foco rojo

¿Qué le puede preguntar un empleado del consulado a un operador? Puede cuestionarlo sobre futbol, sobre cuántos hijos tiene, le puede preguntar cosas para las que no los estamos preparando”, advierte Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región norte.

Detalla que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) difunde entre sus oficiales qué preguntas deben realizar a los operadores extranjeros; sin embargo, los empleados de los consulados y del CBP pueden aplicar las pruebas de forma discrecional.

El problema que tenemos en Estados Unidos es que se da una orden y cada quien la interpreta como quiere. Un oficial tiene la facultad de sacar de servicio a un operador, y esto ha provocado temor: los conductores no quieren cruzar la frontera”, advierte.

Clases de inglés y planeación

Ante los riesgos que enfrentan los operadores y las empresas transportistas mexicanas, Sotelo refiere que toda compañía con cruces fronterizos debe ofrecer clases de inglés. Además, recomienda llevar un control del vencimiento de las visas B1 de sus trabajadores, con el objetivo de planear con anticipación su visita consular.

Las sanciones que implementó el DOT, por mandato del Gobierno de Donald Trump, para los operadores de vehículos comerciales que no dominen el inglés —y que entraron en vigor el pasado 25 de junio—, sin duda, generan nerviosismo entre operadores y transportistas.

Sin embargo, también están provocando cambios favorables para las empresas instaladas en México. Operadores con visa B1 —quienes laboran en Estados Unidos, generalmente con empresas estadounidenses, de manera ilegal— están regresando a México ante el incremento de las inspecciones del DOT y el CBP.

Además, las líneas mexicanas han implementado clases de inglés, tanto de forma interna como en alianza con centros educativos, como los CECATI, tarea en la que Canacar se ha mostrado activa.

El verdadero impacto

Para Martín Rojas, esta serie de inspecciones y pruebas realizadas a transportistas mexicanos no cambiará la dinámica en las fronteras, y los cruces seguirán siendo efectuados por empresas y operadores mexicanos en el sur, y por canadienses en el norte de Estados Unidos. 

El gran cambio que enfrenta el transporte y la logística tiene su origen en los aranceles impuestos —y en los que solo han quedado en anuncios de Donald Trump—, y se llama incertidumbre, la cual impide una planeación adecuada en el movimiento de mercancías.

Manuel Sotelo expone que un cambio es el retorno de operadores B1 a territorio nacional, fenómeno que es positivo para los transportistas mexicanos, además de que las líneas estadounidenses están optando por no utilizar a los B1 y su propio gobierno las está obligando a ponerse en regla en su país.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: