La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) buscará que el transporte de combustibles cuente con más tiempo —más allá de la prórroga al 31 de diciembre otorgada por la Comisión Nacional de Energía (CNE)— para realizar el balizado de las unidades y cumplir con el resto de las disposiciones ordenadas por la autoridad.
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de Canacar, detalló en entrevista que la extensión de mes y medio difundida por la CNE el pasado 12 de noviembre es insuficiente para cumplir con el nuevo requerimiento.
Esta extensión vence el 31 de diciembre de este año y no nos da tiempo. Nosotros habíamos pedido una extensión de seis meses, que vence el 15 de abril de 2026”, expuso.
Te puede interesar: CNE da prórroga a transportistas para cumplir con el balizado del QR
Luego del anuncio, el presidente de Canacar detalló que un equipo de trabajo ya ha buscado nuevos acercamientos con funcionarios responsables para plantearles las implicaciones y la complejidad de balizar con códigos QR la totalidad de la flota a cargo del transporte de petrolíferos, gas licuado y petroquímicos.
Estamos convenciendo a la autoridad de por qué necesitamos esos meses adicionales, ya que es muy poco el tiempo que nos dieron. Tengo la confianza de que podremos convencer a la autoridad de que la extensión sea hasta el 15 de abril de 2026”, concluyó.
Falta mayor patrullaje
En la entrevista sostenida durante la celebración de Expo Transporte ANPACT 2025, el presidente de Canacar evaluó que las estrategias Balam y Cero Robos han dado resultados contra los ilícitos; sin embargo, aún hay trabajo por hacer por parte de las autoridades, y esto incluye un mayor patrullaje.
Martínez Millán reiteró que sí hay una baja en el delito; sin embargo, preocupa el incremento de la violencia contra los operadores durante los asaltos.
Detalló que hay 15,000 unidades de socios de Canacar vinculadas a la estrategia Balam y que han balizado cerca de 25,000 unidades, cuando el compromiso con la autoridad era llegar a las 10,000.
Canacar pide digitalización en los procesos de aptos médicos
Respecto a los retrasos para obtener las citas médicas —en el caso de los aptos médicos— Martínez Millán reconoció que aún no se ha mitigado la contingencia y sostuvo que Canacar ha insistido ante la SICT en incrementar la digitalización en este y otros procesos.
Es urgente, es apremiante tener el número de aptos médicos que se necesitan. Nosotros estamos insistiendo en que hay que sistematizar, hay que digitalizarlo, para hacerlo de una manera más expedita y que no tengamos este retraso”, afirmó.
El representante de Canacar reconoció que el permiso temporal expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para circular sin placas metálicas ha funcionado de manera efectiva y les ha permitido poner en operación sus unidades sin mayores retrasos.
Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













