La producción y exportación de vehículos pesados tuvieron su peor octubre desde que se tiene registro, con caídas similares a las de abril y mayo de 2020, cuando la pandemia por COVID provocó una caída en la industria a nivel global.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de pesados se ubicó en 7,131 unidades, mostrando una caída anual de 58.8%, la máxima para un mes de octubre y la más pronunciada desde abril y mayo de 2020, los peores meses en el registro histórico.
En abril y mayo de 2020, las caídas fueron de 84.42% y 78.34%, respectivamente.

Al interior, el 96.09% de la producción de vehículos pesados correspondió a vehículos de carga y el resto a vehículos de pasajeros.
En el acumulado de los meses de enero a octubre, se produjeron 113,299 vehículos pesados, lo que representó una variación de -36.8%, respecto al mismo lapso de 2024.
Las marcas que se vieron más presionadas para ajustar su producción fueron: International (-73.1%), Hino (-66.4%), Freightliner (-56.3%) y Dina (-53.6%).
En general, todas las marcas reportaron caídas en su producción, la mayoría de doble dígito.
Exportaciones caen
En cuanto a las ventas al exterior, en octubre se exportaron 5,221 unidades de vehículos pesados, cayendo 55.3% respecto al mismo mes del 2024, su mayor caída en registro para un mes igual.
La caída en las exportaciones también es la peor desde los meses de abril y mayo de 2020, cuando la pandemia provocó contracciones de 82.48 y 76.29%, respectivamente.
De las unidades exportadas en el mes de octubre, el 91.73% tuvo como destino Estados Unidos, 3.05% se exportó a Colombia y 2.49% a Canadá.
En el acumulado de enero a octubre, se exportaron 93,037 unidades, lo que representó una variación de -31.4% respecto al mismo lapso de 2024. En este lapso, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de las exportaciones de vehículos pesados desde México, con 94.3 % del total en lo que va del año.

Finalmente, en cuanto a la comercialización en el mercado mexicano, las 14 empresas que conforman este registro reportaron al Inegi que se vendieron 3,009 vehículos pesados al menudeo, cayendo 45.50% anual, su mayor contracción para un mismo mes desde que hay datos disponibles (2019).
En cuanto a vehículos al mayoreo, se vendieron 2,603 unidades en el mercado nacional, mostrando una caída de 61.00% anual, su mayor baja para un mismo mes desde que hay registro.
Te puede interesar: Producción y exportación de pesados tienen su peor mes desde mayo de 2020
La industria automotriz global ha sido una de las más afectadas en lo que va del año por los aranceles implementados por el Presidente estadounidense Donald Trump.
Expertos en el sector refieren que la caída en la exportación y producción registrada en octubre podría empeorar en los próximos meses, luego de que la industria de pesados sufrió un nuevo golpe el pasado 1 de noviembre cuando entraron en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump a este segmento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













