El Producto Interno Bruto (PIB) del autotransporte de carga se mantuvo en terreno negativo durante el tercer trimestre del año, al registrar una contracción de 0.7%, la segunda consecutiva, de acuerdo con Cuentas Nacionales.

En el mismo periodo, el PIB del autotransporte de carga cayó a un ritmo mayor que el de la economía mexicana, la cual retrocedió 0.1% anual por segunda ocasión consecutiva.

Para el total del sector transportes, correos y almacenamiento, el PIB creció apenas 0.2%, un avance menor al 0.8% observado en el segundo trimestre del año, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar: Ampliar el Plan México robustecerá hasta 20% al autotransporte: Canacar

La desaceleración del sector transportes se alinea con la pérdida de dinamismo en distintos servicios, incluido el autotransporte de carga. El PIB del transporte aéreo creció 1.6% en el tercer trimestre, por debajo del 5.4% previo; mientras que el ferrocarril avanzó 2.3% anual, tras un incremento de 8.7% en el trimestre anterior.

El autotransporte de pasaje también mostró un menor ritmo, al pasar de un crecimiento de 0.8% en el segundo trimestre a 0.1% entre julio y septiembre, de acuerdo con cifras originales del Inegi.

El PIB del autotransporte de carga acumula una caída de 0.4%

El valor del autotransporte de carga dentro de la economía mexicana disminuyó 0.4% entre enero y septiembre de 2025, contrastando con el crecimiento de 0.7% registrado en el mismo periodo de 2024, según estimados propios con datos del Inegi.

El comportamiento del autotransporte de carga se alinea con la debilidad de la actividad económica nacional, que apenas creció 0.1% entre enero y septiembre, frente al avance de 1.7% reportado en igual periodo del año pasado.

La economía mexicana ha resentido el desempeño de la industria, particularmente de la manufactura, un importante generador de carga que enfrenta aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos.

En contraste, las actividades terciarias han mostrado mayor resiliencia, especialmente el comercio al por menor, que moviliza miles de productos para el consumo de los hogares.

Al cierre de septiembre, el autotransporte de carga aportó 3.8% del PIB nacional, mientras que el sector transportes, correos y almacenamiento representó 7.5%, de acuerdo con estimaciones propias.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: