Los baches son un problema cada vez más frecuente en las calles y avenidas del país. En junio pasado, 83 de cada 100 ciudadanos los identificaron en sus localidades, lo que los convierte en la principal deficiencia de las urbes mexicanas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de junio, 82.9% de los ciudadanosreportó la presencia de baches en sus rutas. Un año atrás, esta deficiencia era perceptible para 77.8% de la población, es decir, aumentó 5.1 puntos porcentuales.

Te puede interesar: Percepción de inseguridad en carreteras toca su máximo nivel en más de 5 años 

Ciudades con más baches

La encuesta trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aplicada a población de 18 años y más en 91 ciudades, evidencia un rezago severo en infraestructura urbana. En Ecatepec, Estado de México, por ejemplo, 98.4% de los ciudadanos identifican la existencia de baches en calles y avenidas.

En la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, 97.9% de la población percibe este problema por falta de mantenimiento a la infraestructura, seguida por Pachuca, Hidalgo, con 96.3%; y Chetumal, Quintana Roo, con 95.7%.

En contraste, solo en 33 ciudades la incidencia de este problema es inferior al promedio nacional de 82.9%. Destaca San Pedro Garza García, Nuevo León, conocido como el municipio más rico del país, donde solo 44.7% de la población lo considera un reto.

Con niveles similares se ubican Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, con 53.3%; Ciudad del Carmen, Campeche, con 53.6%; y León, Guanajuato, con 54.3%. Contrario a lo ocurrido en Reynosa, en Tampico, Tamaulipas, 57% de los ciudadanos identifica baches en su localidad.

La encuesta del Inegi refleja la necesidad de que los gobiernos locales incrementen la inversión en infraestructura, ya que los baches son una de las principales causas de siniestros y daños a vehículos particulares y de servicio público.

Además, la ENSU señala que otras deficiencias urbanas relevantes son las fallas y fugas en el suministro de agua potable, con 66.4%; coladeras tapadas por acumulación de desechos, con 60.2%; y un alumbrado público insuficiente  para 59.7% de los ciudadanos en el país.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: