El rezago legislativo en materia de seguridad privada limita el potencial del sector como coadyuvante de la autoridad, aseguró Daniel Espinosa Ávila, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).

En el marco de la asamblea mensual de la Asociación, su presidente destacó que la nueva Ley de Seguridad Privada se ha frenado desde hace más de cuatro años, obstaculizando el desarrollo del sector.

A pesar de ello, señaló que desde la AMESP se continúa con la lucha por una legislación justa, adecuada y acorde a las necesidades, como coadyuvantes de la seguridad pública.

Espinosa Ávila subrayó la importancia de visibilizar la fuerza y el compromiso de la Asociación ante las autoridades, así como de extender su presencia en regiones, y con empresas que aún no la conocen.

Recordó que la industria de la seguridad privada genera más de 700 mil empleos y contribuye con casi con el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Estamos en un proceso de modernización y transición,
adaptándonos a nuevas regulaciones para mejorar las condiciones laborales y profesionales de nuestros elementos”, manifestó.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas, inviable para la seguridad privada: AMESP

Finalmente, reafirmó la misión de la AMESP de fomentar el diálogo, la colaboración y la profesionalización del sector, para tener una industria más fuerte, moderna y reconocida por su valor estratégico en la seguridad nacional.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: