La diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para prohibir el transporte de sustancias peligrosas en vehículos de doble remolque.

La propuesta plantea reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para restringir el uso de estas unidades. Además, limitar los permisos y la circulación del transporte de sustancias peligrosas en comunidades con alta movilidad urbana.

Asimismo, la iniciativa propone regular las licencias federales, reducir su vigencia a dos años y someter a una evaluación rigurosa de los operadores y fortalecer la vigilancia.

La legisladora explicó que su plan considera realizar invesiones en en infraestructura para que el transporte de sustancias peligrosas se lleve a través de ductos o de ferrocarriles.

Te puede interesar: AMOTAC urge a Sheinbaum atender demandas y evitar paro nacional

Esta propuesta surge tras la explosión de una pipa de gas en Iztalapa, Ciudad de México, y se suma a la presentada por la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, para establecer un protocolo de circulación de vehículos que transporten hidrocarburos u otros materiales peligrosos.

El accidente, ocurrido el pasado 10 de septiembre a la altura del Puente La Concordia, llevó a Brugada a instruir a la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con el Gobierno Federal y la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), para definir dichos lineamientos.

Te puede interesar: Comisión en Diputados aprueba que usuarios del transporte sean quienes aseguren la carga

Al respecto, el diputado Federico Döring Casar, del Partido Acción Nacional (PAN), planteó la reglamentación de horarios para que el transporte de sustancias peligrosas haga uso de las vías de la ciudad.

El legislador enfatizó que este es un asunto de ordenamiento municipal, de manera que los horarios y rutas se definan según las actividades económicas, aplicando criterios de prevención de accidentes.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: