La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) destacó que entre los retos del sector ferroviario está contar una cancha pareja con el autotransporte en materia de regulación para atender medidas como mantenimiento, pesos y dimensiones.
Vianey de la Mora García, directora general de la AMF, refirió que no hay una equidad con respecto a la regulación y es un gran reto para el servicio ferroviario.
Explicó que en el servicio ferroviario, el concesionario tiene que dar manutención a sus vías, al tiempo que realiza revisiones y certificaciones para contar con carros en buen estado.
Te puede interesar: Carga ferroviaria sin impacto por aranceles, crece intermodal, AMF
Asimismo, los ferrocarriles no pueden tener sobrecargas en sus carros, además todo tiene que ir a las velocidades específicas, cuando llega a zonas conurbadas tiene que bajar la velocidad, entre otros temas de seguridad.
Al participar en la conferencia, el Ferrocarril mexicano: crecimiento para el sector, que organizó el Colegio de Ingenieros Civiles de México, la directora general de la AMF expuso que la regulación del autotransporte es muy diferente.
En este sentido, De la Mora comentó que el reto es trabajar en conjunto, que «me parece que desde el sector privado se podría apoyar para hacer una regulación más equitativa con el autotransporte.»
Además de que se debe apostar a la integración de los modos de transporte, a la intermodalidad.
El ferrocarril hoy está apostando mucho a la intermodalidad. La intermodalidad es es el futuro de la carga. Hoy, si no entendemos que la intermodalidad es el futuro de la carga, va a ser muy complicado avanzar.
Digitalización, bloqueos y robos
Entre los retos para el ferrocarril, la directora de la AMF destacó que están: la digitalización en procesos de aduanas, bloqueos, plan de sucesión y capacitación, robo y vandalismo.
En cuanto a la digitalización, Vianey de la Mora indicó que apoyan a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para migrar a procesos digitales que contribuyan a hacer más rápido los procesos aduanales.
Sobre los bloqueos, De la Mora destacó que históricamente es un problema para el ferrocarril, ante este panorama la AMF en coordinación con los concesionarios realizaron un protocolo de bloqueos.
Este protocolo ya se entregó a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), el objetivo es generar un proceso cuando se sucite algún algún bloqueo.
Por otra parte, para atender el reto de los robos al ferrocarril, la AMF entrega de manera periódica, trimestral y bimensual a la ARTF, un mapa de calor que se elabora con información de los ferrocarriles.
El objetivo de es identificar los puntos de robo para atenderlos en colaboración con la AMF.
Sucesión
En otro orden de ideas, comentó que los nuevos proyectos de trenes de pasajeros demandara que se cuente con especialistas en sistemas ferroviarios, por lo que la AMF y sus ssocios están trabajando en planes de capacitación.
Agregó que como asociación, cuando empezaron los proyectos se acercaron al gobierno para brindar este apoyo técnico.
También realizan webinars técnicos que están desarrollados por cada una de las empresas para hablar de temas específicos ferroviarios.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













