La inflación general en México se aceleró más de lo previsto por el mercado en la primera quincena de noviembre al ubicarse en 3.61% anual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad de noviembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 142.470, lo que significa que aumentó 0.47% respecto a la quincena anterior, mientras que a tasa anual se ubicó en 3.61 por ciento, mayor al 3.54% que estimaba la encuesta de Bloomberg.

Con lo anterior, la inflación general acumuló nueve quincenas dentro del rango objetivo del Banco de México, que es de 3% +/- 1 punto porcentual. 

Volatilidad en los precios

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, se mantuvo en 4.32% anual por segunda quincena al hilo.

Al interior del componente subyacente, la inflación de servicios fue de 4.50%, la más alta desde la segunda quincena de junio, mientras que la vivienda se ubicó en 3.40% anual y la educación en 5.82% anual, ambas manteniéndose estables respecto a lo observado en los últimos meses.

Por el contrario, la inflación de mercancías mostró desaceleración, ubicándose en 4.13% anual. 

En cuanto al componente no subyacente, éste fue de 1.29 por ciento, acelerándose debido a la mayor inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, que se ubicó en 2.66% anual.

Por el contrario, la inflación de agropecuarios cayó 0.41 por ciento, su segunda quincena al hilo en contracción.

Productos con mayor y menor precio

En la primera quincena de noviembre de este año, los servicios y productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:

  • Electricidad (20.70%)
  • Jitomate (3.98%)
  • Colectivo (4.32%)
  • Transporte aéreo (4.60%)
  • Productos para el cabello (2.52%)

En contraste, los productos que más bajaron su precio en la primera mitad de noviembre fueron:

  • Ron (-9.78%)
  • Vino de mesa (-9.43%)
  • Brandy (-8.84%)
  • Tequila (-6.01%)
  • Aguacate (-4.83%)
  • Papa (-2.61%)

Con los datos de la inflación registrados en la primera quincena de noviembre, el mercado estima que es probable que el 18 de diciembre la Junta de Gobierno del Banco de México haga otro recorte de la tasa de interés de 25 puntos base. Actualmente se ubica en 7.25 por ciento.

Grupo Financiero BASE considera que el Banxico debería actuar con cautela, manteniendo en 7.25% su tasa en el anuncio del 18 de diciembre, ya que la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en mediano y el largo plazo, no muestra señales claras de desaceleración. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: