En un año marcado por la volatilidad del comercio internacional y la incertidumbre, DHL y sus divisiones de negocio se reportan listas para afrontar la tradicional temporada alta de fin de año, donde la resiliencia y la flexibilidad serán, más que nunca, las herramientas que le ayudarán a tomar las oportunidades.
Para entender más a detalle esto, la compañía llevó a cabo la sesión virtual “La ruta de la Temporada Alta: cambios comerciales, tendencias del comercio electrónico y preparativos para fin de año”, donde reunió a los CEO en México de sus divisiones Express, Supply Chain y Global Forwarding.
Inversiones para una “gran peak season”
Antonio Arranz, quien está al frente de DHL Express México, dio a conocer que esta unidad de negocio está esperando una “gran peak season”, por lo que está destinando una inversión de 60 millones de dólares para la adquisición de 300 vehículos
Además de la contratación temporal de casi mil colaboradores, de los cuales 800 son operativos y 200 administrativos para enfrentar toda esta demanda.
“Estamos esperando casi 30% de crecimiento comparado con el volumen normal y estamos creyendo que nos vamos a quedar cortos”, dijo Arranz.
Precisó que, para DHL Express México, la temporada alta empieza en el Buen Fin y no se detiene hasta pasando el 15 de enero, cuando aún hay muchos productos que no se entregaron por falta de inventario o por almacenes colapsados.
El auge del eCommerce
Por su parte, Mario Rodríguez, CEO de DHL Supply Chain México, resaltó el papel del comercio electrónico como motor de crecimiento para esta temporada.
Y es que este sector en ya tiene un valor de cerca de 790 mil millones de pesos: “Somos el país 15 más grande con este canal, con 77 millones de consumidores”.
Por ello, dijo, esta división de DHL espera una temporada alta de productos con un crecimiento aproximado del 20 al 30% en volumen a través del comercio electrónico.
El eCommerce, dijo Mario Rodríguez, se ha vuelto tan relevante que muchos de sus clientes se han volcado hacia la omnicanalidad: “Y tenemos la gran responsabilidad de entregar estos productos al consumidor final”.
Rodríguez recordó que durante 2023 DHL movió cerca de 160 millones de piezas en este canal, y que actualmente operan centros de distribución compartidos y dedicados al comercio electrónico.
Leer: Del triciclo B.E.F al Ford eTransit: así han sido los primeros 100 años de electromovilidad en DHL
Múltiples “temporadas altas”
Erik Meade, CEO de DHL Global Forwarding México, explicó que la dinámica tradicional de una sola temporada de alta demanda se rompió en 2023 y 2024, y en este 2025, la guerra comercial y los temas arancelarios provocaron inventarios atípicos y picos repentinos.
Meade subrayó que los cambios en los centros de abastecimiento (de China hacia Vietnam, India y otros países) les han obligado a ofrecer soluciones más flexibles en transporte marítimo y aéreo. “La resiliencia y capacidad de reacción de la industria en México han sido formidables”, dijo.
Respecto a la recta final del año, el directivo dijo que la división de DHL Global Forwarding ve que el volumen, en sectores específicos, hay compañías con cierto desabastecimiento de mercancías en sus almacenes o que necesitan bajar los inventarios porque se quedaron con mucho.
Esa “burbuja” provocará en que resta de 2025 un incremento el movimiento de carga, especialmente para sus servicios aéreos.
“We are one”
Es el lema que los tres directivos portaron en esta sesión, dejando en claro que DHL y sus distintas divisiones trabajan con el mismo enfoque en la resiliencia y la atención al cliente.
Arranz destacó que México forma parte de los 20 países de mayor crecimiento para la compañía y que se espera impulsen sus resultados globales en los próximos años.
Mario Rodríguez agregó que el compromiso de la compañía está en su gente y en mantener un enfoque inquebrantable en el cliente.
Por su parte, Erik Meade se dijo muy orgulloso de lo que tenemos en México: “Esa flexibilidad que he notado en la industria para subsanar el tema con Estados Unidos ha sido formidable”.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: