A mediados de este 2025, PACCAR México, a través de su marca Kenworth, puso a disposición del mercado mexicano su ya posicionado tractocamión T680 con el motor X15N de Cummins, una fuente de poder de 15 litros a gas natural.
A unos meses de distancia, durante su participación en Expo Transporte ANPACT 2025, la armadora cachanilla exhibió una unidad con esta mancuerna, no sólo llevándola al más importante aparador de la industria del autotransporte, sino también compartiendo los primeros hitos que ha conquistado.
Tonathiu Venegas, Director Comercial de PACCAR México, explicó que tienen alrededor de unos ocho meses probando esta mancuerna en México con un socio estratégico: “Y los resultados que hemos tenido han sido extraordinarios”.
En conferencia de prensa, el directivo detalló que si se compara un vehículo con motor de 15 litros a gas natural con la versión anterior de 12 litros en aplicación sencilla, se ha alcanzado un 5% de mejora en rendimiento de combustible.
Asimismo, reveló que ya comenzaron a probar este vehículo y fuente de poder en configuración full, con ese mismo cliente, en capacidades de 75 toneladas: “Este motor nos permite tener torque y potencia igual que un motor diésel, por lo cual hemos tenido también resultados extraordinarios”, señaló.
Por su parte, Javier Valadez, Director de operaciones de PACCAR México, comentó que el gas natural es una tecnología de transición y se ha observado un crecimiento en la infraestructura de gas en el país, la cual actualmente ronda las 140 gaseras a nivel nacional.
“Un cliente con una flota bastante grande de gas natural nos comentaba que ahorra hasta 20 toneladas de CO2 al año por vehículo. Entonces, en definitiva, es positivo incluso en bonos de carbono, que se vuelven muy atractivos hilándolo con una cadena de proveeduría que busca descarbonizarse.
Esto es algo reportable y monetizable, no sólo en ahorros sino en transferencias a los clientes y sus consejos de administración”, señaló.
Por separado, Lucía López, Directora Comercial de Cummins Hispanoamérica, destacó que este motor ofrece hasta 1,500 kilómetros de autonomía, colocándola como una atractiva opción para la rentabilidad de las flotas.
Precisó que por el momento el X15N sólo está disponible con su socio Kenworth Mexicana, con quien ha sembrado aproximadamente entre 100 y 150 unidades que ya están trabajando con una importante flota del país.
Precisó también que el X15N es casi uno a uno con el diésel, es decir: “Te bajas del X15 Euro VI y te subes al X15N, y el manejo, el rendimiento y la manera en la que la unidad se comporta es casi lo mismo”, comentó.
Agregó que esta cualidad es algo que sus clientes, tanto en Estados Unidos como en México, les están agradeciendo: “El rendimiento de la unidad con el cliente que lo tiene es increíble”.
En su oportunidad, Jorge Machuca, Líder del Segmento de motores de Cummins Hispanoamérica, dijo que el éxito para la adopción de este tipo de tecnologías empieza con el cliente, su tipo de operación y sus metas: “Porque el gas natural no es para todos, hay que ser muy conscientes de eso”.
El directivo comentó que trabajan de la mano con las flotas para entrenar en temas de operación y mantenimiento: “Hay que ir introduciendo poco a poco al usuario, debe estar seguro de que va tener un suministro y de cómo van a permear los beneficios en su operación”.
Leer: La plataforma DAF XG debuta en México durante Expo Transporte ANPACT 2025
Enfoque en la innovación
Desde la trinchera de PACCAR México, Alejandro Novoa, su Director General, recordó que, en los últimos dos años, la compañía ha invertido más de 60 millones de dólares en proyectos estratégicos de alto impacto en su planta de Mexicali.
“Uno de los proyectos estratégicos fue la construcción de un área diseñada para acelerar y optimizar la producción de camiones eléctricos y de gas natural, incluyendo infraestructura de pruebas avanzadas que simulan condiciones reales de operación por una inversión de más de 36 millones de dólares.
Con esto, mejoramos nuestra capacidad operativa y nos posicionamos como líderes en la transición hacia tecnologías más limpias y sustentables”, comentó.
El directivo reveló también que, justo en el marco de Expo Transporte ANPACT 2025, fueron reconocidos con el distintivo “Hecho en México”, que reconoce la calidad, el origen y la autenticidad de los productos manufacturados en la planta de Mexicali.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












