Texas se convirtió en el primer estado en hacer cumplir la norma del dominio del inglés a conductores de vehículos comerciales, luego de que el Gobernador Greg Abbott ordenó al Departamento de Seguridad Pública estatal aplicará las regulaciones de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA, por sus siglas en inglés). 

«Los camioneros desempeñan un papel fundamental en la robusta economía de Texas y en la seguridad de nuestras carreteras», declaró  Abbott. 

Te puede interesar: Canacar y Cecati preparan lanzamiento del programa Inglés en Marcha en Juárez

Desde el pasado 25 de junio, tras la orden ejecutiva del Presidente Donald Trump que exige la aplicación plena de los requisitos de dominio del inglés para conductores comerciales, el Departamento de Seguridad Pública y sus agencias asociadas han tomado medidas coercitivas contra aproximadamente 445 conductores de vehículos comerciales en Texas por infracciones de dominio del inglés. 

De ellos, aproximadamente 28 tenían licencias de Texas, mientras que aproximadamente 336 tenían licencia en México y el resto en otros estados y países.

Endurece reglas 

El Gobernador Greg Abbott reiteró que todo conductor con licencia comercial en las carreteras de Texas debe poder comunicarse con claridad en inglés para garantizar el cumplimiento de las leyes de tránsito, seguir las instrucciones de seguridad y prevenir accidentes. 

“Instruyo al Departamento de Seguridad Pública a implementar una política de tolerancia cero en la aplicación de estas normas federales de seguridad en todos los ámbitos, ya sea que los conductores operen a través de las fronteras estatales o solo dentro de Texas”, ordenó el Gobernador.

Abbott también pidió que se deje de emitir licencias de conducir comerciales intraestatales para conductores que no puedan hablar inglés lo suficiente para comunicarse con el personal del departamento.

Lee también: Propuesta de Ley en EU exige residencia legal y dominio de inglés para operadores

La orden del Gobernador de Texas se enmarca dentro de la política del Presidente estadounidense Donald Trump para cerrar las lagunas legales que han permitido que conductores no autorizados y no cualificados operen vehículos comerciales pesados. 

Hasta el momento se han sancionado a 1,681 conductores, de los cuales, el 99% pertenecían a empresas establecidas en Estados Unidos y el restante 1% a compañías de México y Canadá.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: