El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en el Senado de la República, Juan Carlos Loera de la Rosa, propuso la creación de un grupo técnico binacional para atender las necesidades de los puentes fronterizos.
En el marco de la reunión binacional de Comercio Exterior Paso del Norte, el legislador señaló que éste debería estar integrado por representantes de los tres niveles de gobierno de México y Estados Unidos, así como de agencias aduanales, de transporte y de seguridad.
Como parte de sus tareas, tendría que evaluar las alternativas para la reapertura o reconfiguración funcional de puentes internacionales, diseñar un plan de acción con metas y presentar recomendaciones conjuntas a las autoridades competentes.
Acción conjunta por cierre del Puente Córdova-Américas
Durante el encuentro, Loera de la Rosa comentó que es necesario abordar de manera conjunta y técnica el camino que se deberá seguir por el anunciado cierre del Puente Internacional Córdova-Américas, proyectado para mediados de 2027.
El senador destacó que por este cruce se transporta el 25% de las exportaciones de la industria, por lo que dicho cierre tendrá implicaciones directas para empresas manufactureras, transportistas, agentes aduanales y comerciantes.
Te puede interesar: GSA propone eliminar operaciones de carga comercial en el Puente Las Américas
Al respecto, la senadora Andrea Chávez Treviño comentó que este aviso da la pauta para que se trabaje en la modernización de aduanas, así como en la conectividad, a fin de evitar afectaciones a la industria.
En esta misma línea, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz subrayó la necesidad de implementar inspecciones automatizadas, avanzar en la armonización regulatoria con el T-MEC y procurar la agilización fronteriza.
Añadió que una gran oportunidad puede ser la digitalización de los trámites en las aduanas, para que dichos espacios estén sostenidos en cuatro pilares: tecnología, transparencia, gestión de riesgos y colaboración público-privada.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: