El Programa de Desarrollo de Proveedores, que inició en diciembre de 2024, identificó 35 áreas clave de demanda en el sector, que abarcan desde insumos directos como acero, aluminio, plásticos y materiales eléctricos, hasta servicios especializados, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Esta iniciativa estratégica, que se realiza en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, está orientada a fortalecer la integración regional, elevar el contenido nacional y capitalizar las oportunidades del nearshoring.

Tras concluir su fase de diagnóstico con 14 empresas ancla, la nueva convocatoria del programa gratuito está abierta y la fecha límite para que las empresas se registren es el 21 de mayo.

Te puede interesar: INA lanza Programa de Desarrollo de Proveedores en el sector automotriz

Con financiamiento de la IFC, la participación contempla la incorporación de 120 proveedores locales que recibirán asistencia técnica en 22 módulos enfocados en capacidades técnicas, dirección, finanzas y vinculación con empresas Tier 1 y Tier 2. 

Este proyecto es una de las seis estrategias clave que impulsa la INA para fortalecer la industria, junto con el aprovechamiento del nearshoring, el cumplimiento del T-MEC, la diversificación de mercados y proveedores, la inversión en innovación y la vigilancia proactiva de los cambios regulatorios. 

Se espera que los primeros resultados sean visibles hacia finales de 2025 y ya se contempla la ampliación del programa en los próximos años, destacó la asociación.

México, principal proveedor de autopartes de EU

México mantiene su posición como principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.15% en las importaciones de ese país, por encima de Canadá (9.88%) y China (7.73%). 

Durante el primer bimestre del año, las exportaciones mexicanas de autopartes sumaron 16 mil 107 millones de dólares, de los cuales el 87% se dirigieron a Estados Unidos, y un 3.1% a Canadá, consolidando al bloque de Norteamérica como el destino del 90% de las exportaciones. 

En cuanto al valor de la producción mensual de autopartes en México, durante el primer bimestre alcanzó los 18 mil 375 millones de dólares. 

Lee también: Industria automotriz alista 6 estrategias para evitar ralentización por aranceles

Los principales segmentos de producción estuvieron encabezados por partes eléctricas, que representaron más del 19% del total con un valor de 3 mil 517 millones de dólares; seguidas por transmisiones y embragues (1,830 millones de dólares) y componentes interiores como telas y asientos automotrices (1,663 millones de dólares). 

Asimismo, se reporta una balanza comercial superavitaria de 5 mil 744 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 107 millones de dólares, principalmente hacia Estados Unidos (87%), que mantiene a México como su principal proveedor de autopartes.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: