México inicia una nueva etapa para controlar la trazabilidad de los hidrocarburos con la entrada en vigor de la obligatoriedad del código QR en el transporte, una disposición que ha generado dudas entre transportistas sobre el proceso de aplicación.

Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), busca fortalecer la trazabilidad y el control en el traslado de combustibles en todo el país, por lo que en TyT te explicamos lo esencial que todo transportista debe saber para cumplir con estas disposiciones y evitar sanciones.

Te puede interesar: QR en transporte de combustible: ¿qué pasa si no recibiste el código antes del 15 de octubre? 

¿Quién otorga el QR?

La Comisión Nacional de Energía, órgano de carácter técnico sectorizado a la Secretaría de Energía (Sener), es la única autoridad facultada para expedir estos códigos, los cuales entregará a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE).

A partir de la entrega, las empresas tendrán 20 días hábiles para adherir el QR en el tanque de la pipa, así como en las puertas del transporte, según lo establecen las nuevas reglas.

¿Pueden duplicar el QR?

Fabiola Tomasini Montenegro, abogada de GMB Abogados, aseguró durante un conversatorio organizado por la Onexpo que es difícil que un código QR se duplique, ya que la autoridad lo envía directo a la empresa o transportista a través de la OPE.

No obstante, este código debe ser compartido con el proveedor de calcomanía, por lo que la legista recomendó que al momento de entregarle este QR se firme un contrato de confidencialidad para evitar que haga una copia del mismo.

¿Qué pasa si el QR llega después del 15 de octubre?

Se debe meter un escrito libre a la CNE, a través OPE, indicando la tardanza de la entrega de los QR.

¿Todos los datos del QR serán visibles?

No. A través de la lectura del código QR en el balizado colocado en cada unidad, el Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias (SIRACP) debe permitir la visualización solo de los siguientes datos: nombre o razón social de la persona; número y tipo de permiso otorgado; productos autorizados para transportar; vigencia del permiso; estado operativo de la unidad; matrícula o placa y vigencia de seguros.

¿Qué pasa si cambio las placas después de colocar el QR?

Todo cambio de estatus de la unidad debe reportarse inmediatamente a la CNE, por lo menos 12 horas antes del momento en el que el vehículo inicie su traslado.

¿Si una unidad la manejan dos operadores debo sacar dos QR?

No, por cada unidad se otorga un código. En caso de que dos operadores manejen el mismo vehículo se debe avisar al SIRACP cuál de los dos conduce la unidad en cada recorrido.

¿En qué fecha los permisionarios de expendio pueden pedir a los transportistas que cumplan con el QR?

Suponiendo que los últimos QR se entreguen el día 14 de octubre, a partir del 12 de noviembre la mayoría de los transportistas ya deben contar con los códigos pegados en sus unidades.

¿Los remolques que cruzan desde EU deben tener QR?

Las disposiciones que fueron publicadas el pasado 23 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación no hacen mención del transporte que cruza la frontera con México, por lo que expertos consideran que hay una laguna en estas disposiciones porque están dirigidas a los permisionarios de transporte y distribución de combustible en el país.

Estos nuevos lineamientos, que forman parte de la nueva política en materia de hidrocarburos, incluyen además el uso del GPS y deben cumplirse en tiempo y forma para evitar sanciones.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: