La ocupación laboral en el sector transportes, correo y almacenamiento creció en el tercer trimestre, alcanzando su mayor aumento en dos años y reflejando una recuperación más sólida en los servicios logísticos, de carga y movilidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada en este sector llegó a 3 millones 96 mil 682 personas, un incremento de 9% respecto al tercer trimestre de 2024.

De este universo, 2 millones 749 mil 599 son hombres y 347 mil 083 mujeres. 

La cifra representa el mayor número de personal ocupado en este sector para un tercer trimestre desde que se tiene registro (2005) y es su mayor avance desde el periodo de julio, agosto y septiembre de 2023, cuando el crecimiento fue de 8 por ciento. 

Este sector también representó el 5% del total de la población ocupada en el tercer trimestre, la cual fue de 59 millones 533 mil 449 personas. 

Crece población ocupada 

En el total nacional, la población ocupada sumó 59.5 millones de personas en el tercer trimestre, tras incorporarse 5,000 trabajadores, según el Inegi.

Los sectores de actividad económica con incrementos en su población ocupada fueron comercio; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; restaurantes y servicios de alojamiento, así como industria manufacturera.

En cuanto a la población desocupada (desempleada), en el tercer trimestre se registraron 1.8 millones de personas, lo que equivale a una tasa de 2.9 por ciento.

Comparado con el mismo trimestre de 2024, la población ocupada mostró un crecimiento anual casi nulo (0.01%), mientras que la desocupada registró una disminución de 3.92 por ciento.

Te puede interesar: Población ocupada en sector transportes crece 7% en el segundo trimestre

Aunque la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos, una gran parte de los trabajadores se desempeña en la informalidad, donde la relación laboral no está legalmente reconocida y se carece de seguridad social y prestaciones.

En el tercer trimestre de 2025, las personas en alguna modalidad de empleo informal sumaron 32 millones 990 mil 238, lo que representó el 55.4% del total de ocupados.

En este periodo se sumaron a la informalidad 465 mil 887 personas respecto al mismo lapso de 2024, un incremento de 0.8 por ciento. 

Sector terciario impulsa el empleo

Por sector económico, la población ocupada en el primario registró una caída anual de 0.09 por ciento. En las actividades secundarias hubo una contracción de 1.14%, destacando una disminución de 7.68% en la industria extractiva y de electricidad, y de 1.76% en la construcción.

Con estos datos, la población ocupada en actividades secundarias sumó cinco trimestres consecutivos de caídas anuales, mientras que en las terciarias el personal ocupado tuvo un crecimiento anual de 0.96 por ciento. 

Precisamente el sector terciario, donde se encuentra el transporte, fue el principal impulsor del empleo en el tercer trimestre, según el Inegi.

De los 59 millones 533 mil 449 trabajadores del periodo, el sector terciario concentró el 63.8% (37 millones 991 mil 032 personas).

Le siguieron el sector secundario, con 14 millones 676 mil 108 personas (24.7%), y el primario, con 6 millones 469 mil 941 (10.9%).

Dentro de las actividades terciarias, el comercio acaparó la mayor cantidad de trabajadores en el tercer trimestre, con 11 millones 821 mil 127 personas, seguido de servicios diversos (5 millones 954 mil 796) y servicios sociales (4 millones 826 mil 080). 

El sector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento se ubicó en la sexta posición.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: