La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso para fomentar la inversión privada en la construcción y operación de paradores en 17 tramos de carreteras libres y de cuota en México.
Este viernes 18 de julio, la SICT publicó en el DOF difundió el impulso de proyectos para la construcción o ampliación de las instalaciones de paradores en zonas aledañas al derecho de vía en las carreteras federales.
Te puede interesar: SICT simplifica 11 permisos y fusiona trámites para el autotransporte federal
Lo anterior, con el objetivo de incrementar el número de áreas de descanso para los usuarios de las carreteras federales, que tienen como foco principal a los operadores de largo itinerario y del autotransporte federal.
SICT detecta 17 tramos para paradores
La SICT detectó 17 tramos carreteros con la mayor incidencia de hechos de tránsito o que carecen de paradores, a los que dará prioridad. Precisó que, si algún particular está interesado en el desarrollo de otro proyecto, también será considerado por la autoridad.

Los paradores deberán diseñarse de acuerdo con las necesidades y características particulares de cada carretera y región, con el objetivo de disminuir la incidencia de accidentabilidad y dar cumplimiento a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SCT-2-2017”, puntualizó.
Solicitudes para construir paradores en la SICT
El aviso que entrará en vigor este sábado, un día después de su publicación en el DOF, expone que los inversionistas interesados en la construcción de los paradores deberán apegarse a lo dispuesto en los Lineamientos que para tal efecto, la Dirección General de Autotransporte Federal, publique en su página electrónica oficial.
Quienes cuentan con un permiso vigente o acrediten que ha iniciado el procedimiento para obtener un permiso para la construcción de accesos o el establecimiento de paradores, también deberán apegarse a la normativa aplicable, así como a la simplificación de trámites vigente.
Características de las instalaciones:
En el Acuerdo publicado en el DOF, la autoridad expone algunas características de las instalaciones que también podrán salvaguardar a usuarios de vehículos ligeros.
- Áreas para brindar descanso y salvaguarda de los usuarios.
- Servicios al conductor como áreas de alimentación, sanitarios, de pernocta, primeros auxilios.
- Área de recarga de combustible y, claro, estacionamiento para vehículos ligeros, autobuses y de carga.
Este acuerdo fue publicado en el DOF, tras su difusión el pasado 8 de julio en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: