Uno de los retos en los que trabaja Jorge Casares López, Vicepresidente General de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), consiste en que las compañías transportistas recuperen su atractivo como sitio de trabajo para los operadores, una tarea que debe ser compartida con las autoridades del país.

Uno de los retos principales en el que estamos trabajando es hacer atractivo el sector y desarrollar operadores profesionales. Me refiero a crear empleos con salarios bien remunerados, con calidad de vida y un trabajo seguro, tanto por la infraestructura como por la vigilancia carretera. Eso lo tenemos que trabajar con las autoridades”, declara en entrevista para TyT.

Te puede interesar: Medicina preventiva recibirá 19% menos presupuesto en 2026, pese a crisis en aptos médicos

Jorge Casares sostiene que generar un ecosistema atractivo es una responsabilidad compartida: “Yo le puedo pagar mucho a un operador, pero si las carreteras no son seguras, ya sea por la infraestructura o por el crimen, de nada sirve que le ofrezca un salario muy atractivo si no existen las condiciones adecuadas para que realice su trabajo”.

La profesionalización del autotransporte es un aspecto nodal dentro de la Canacar, que tiene como prioridad formar operadores con técnica, capacitados en seguridad vial, reglamentación y uso de la tecnología disponible en los camiones; sin embargo, los esfuerzos abarcan también a las distintas áreas de las empresas, con temas legales, fiscales, contables, financieros y de normatividad.

Desde mi trinchera como Vicepresidente General, impulso la profesionalización del transporte en México. Hablamos de operadores, de los centros de capacitación, pero también hay otra cantidad importante de capacitaciones, cursos y recorridos en todas las delegaciones para aclarar dudas sobre reglamentaciones o cambios fiscales. Tenemos boletines, seminarios, ponencias y la asesoría personal a nuestros agremiados”, refiere.

Este 2025, la Cámara se planteó crear 11 nuevos centros de capacitación para concluir el año con cerca de 40 de estos espacios y ampliar su capacidad para egresar a poco más de 3,000 conductores quinta rueda cada año. En México, el déficit de operadores alcanzó los 99,000 puestos en 2024, desde una escasez de 56,000 en su reporte previo, de acuerdo con la International Road Transport Union (IRU).

Flota antigua, un peligro

En México, la antigüedad de la flota de vehículos pesados de carga al servicio del autotransporte federal promedió 19.27 años al cierre de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Aquí se encuentra otro reto, y el Vicepresidente General de la Canacar sostiene que han realizado distintas propuestas ante el Gobierno federal para avanzar en la materia.

Necesitamos un programa de modernización donde, nuevamente, Gobierno e iniciativa privada trabajemos en soluciones para lograr una flota más moderna en el país. Esto llevará tiempo por las condiciones económicas actuales, pero tenemos que hacerlo ya, no podemos esperar”, afirma.

Jorge Casares López también se pronuncia por la creación de incentivos para adquirir unidades más modernas. De enero a julio ingresaron al país 14,464 vehículos pesados usados. Este nivel indica que, por cada 100 unidades nuevas comercializadas en México, se importan 60 usadas, refieren cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Una flota antigua es poco atractiva para los operadores, poco rentable para los empresarios e insegura para la sociedad en general. Tiene todos los atributos negativos”, asevera el Vicepresidente General de Canacar.

Jorge Casares ve fortaleza ante la adversidad

Con la amplia visión y profundo conocimiento del autotransporte que le da su dirección general en Trayecto, Jorge Casares López destaca la resiliencia de las empresas transportistas mexicanas, conformadas por equipos de trabajo apasionados, valientes y comprometidos. No duda en que la mayor competitividad del sector vendrá acompañada de una mejor infraestructura logística, carreteras más seguras y la eliminación de la sobrerregulación.

Reconoce que el autotransporte vive un momento complicado, causado por la política arancelaria de Estados Unidos y, de forma interna, por cambios en las normas del sector que derivan en mayores costos ante una menor demanda. En cambio, confía en que el Gobierno de México llegará a un acuerdo benéfico para los socios del T-MEC.

A Jorge Casares, Director General de Trayecto, le motiva fortalecer el clima organizacional de las empresas, la capacitación del personal y propiciar empleos dignos, bien remunerados, con un plan de vida y carrera; adoptar tecnologías, modernizar sus camiones y mejorar la atención a sus clientes. Todo ello, colocando al capital humano en el centro.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: