Para Scania México, el objetivo es sencillo: seguir invirtiendo para consolidar su presencia en el país, a pesar de la contracción que está sufriendo la industria de vehículos pesados. Muestra de esto, son sus recientes inauguraciones y ampliación de bahías de servicio, confirmó Jorge Navarro, director Comercial de Scania México para Trucks y Buses.
En el contexto de la Convención Nacional CANACAR 2025, el directivo detalló que, tras la reciente inauguración de la sucursal en Villahermosa, Tabasco, la empresa alista la ampliación en Puebla y un nuevo punto de servicio en León, toda vez que el sector en esas regiones así lo está demandando.
Y no sólo eso, ya que Navarro agregó que otro hito de Scania México ha sido la consolidación con grandes flotas, pues en días recientes entregó el tractocamión número 400 a Transportes Monroy Schiavon (TMS), una de las empresas más reconocidas en todo el país. De hecho, la empresa estima colocar entre 900 y 1,000 unidades durante este año.
“No porque sea un año complejo para la industria vamos a dejar de invertir. Al contrario, estamos más presentes que nunca y, por eso, queremos ratificar este compromiso con nuestros clientes y con todo el sector”, afirmó el directivo.
En entrevista para TyT, Jorge Navarro añadió que Scania México ya incursionó también en el segmento de seminuevos garantizados, pues el propio mercado lo pidió. Incluso, la empresa ya ha comercializado más de 80 unidades en este rubro, con el mismo servicio que caracteriza a la compañía.
“Tenemos poco más de dos meses con este servicio, y estamos contentos porque les ayudamos a los clientes a tomar sus vehículos y darles una segunda vida, garantizando su valor de recompra y ofreciendo esta posibilidad a otras flotas. De este modo, hacemos más grande el círculo: con el producto, el servicio, el financiamiento, y ahora también con unidades seminuevas”, detalló.
Te recomendamos: Scania México inaugura sucursal en Villahermosa, Tabasco
Sobre la electromovilidad, Navarro precisó que ya están corriendo nuevas pruebas con camiones eléctricos, pues se trata de un nicho muy específico y con características muy particulares. Pero, en virtud de que haya clientes que busquen estas tecnologías, la empresa está lista para ofrecerles la mejor solución, y no sólo en el vehículo, sino en los centros de recarga, la capacitación y toda la infraestructura necesaria para desarrollar este ecosistema.
Por último, el responsable de carga y pasaje de Scania México adelantó que para la próxima edición de Expo Transporte ANPACT 2025, la empresa expondrá toda su oferta con aplicaciones y vehículos muy específicos, una renovada oferta de telemetría y muchas sorpresas para todos los visitantes del evento más importante de la industria en América Latina.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: