La imposición de aranceles a camiones por parte de Estados Unidos no tiene por qué afectar los precios de los vehículos en México, afirmó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). 

En conferencia de prensa mensual, para reportar los resultados de las ventas, producción y exportación de la industria de vehículos pesados instalada en México, Guillermo Rosales sostuvo que más de 80% de los camiones que se comercializan en el país son de manufactura nacional, por lo que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no debe afectar sus precios en el mercado local. 

Una alta proporción de los camiones que se venden en el país, más del 80%, corresponde a producto hecho en México y esta es una fuente de certidumbre. Una imposición de aranceles de Estados Unidos, en caso de concretarse y bajo los términos que llegaran a definirse, estaría afectando las condiciones comerciales en Estados Unidos, pero no tendrían una repercusión en México”, afirmó. 

El Presidente Ejecutivo de la AMDA dudó que el Gobierno de México responda con medidas espejo a los aranceles a los camiones anunciados por Donald Trump y ello da la certeza de que no habrá incrementos para los transportistas mexicanos: “No tiene por qué afectar si en Estados Unidos se imponen aranceles a las importaciones de camiones en lo que toca a la asignación de precios de los vehículos que se comercializan en México”, reiteró. 

Te puede interesar: México busca acuerdo con Trump para evitar aranceles a camiones: Sheinbaum

Industria de vehículos pesados busca la eliminación de aranceles de 50% al acero 

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), afirmó que la industria busca la eliminación del arancel de 50% para el acero, al tratarse de una medida que se aplica de manera uniforme, aún cuando las OEM cumplen con la regla de contenido regional de 70% que dicta el T-MEC. 

«Lo que estamos buscando es que el arancel de 50% del acero se elimine”, sostuvo. La ANPACT también se pronunció por fomentar la producción en la región de Norteamérica y recordó que la industria nacional elevará su valor de contenido regional del actual 64% a 70% hacia 2027. Aquí es donde la proveeduría Tier II y III tiene oportunidades, con las reglas del T-MEC vigentes. 

En un contexto de aranceles al acero, aluminio y cobre, así como el anuncio de la imposición de nuevas tarifas a los camiones, por parte de Estados Unidos, la producción de vehículos pesados cayó 34.5% entre enero y septiembre, con 106,168 unidades fabricadas. 

De ese total, 103,631 unidades corresponden a carga y 2,537 a pasajeros, niveles que representaron caídas anuales de 33.7% y 56.5% anual, respectivamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Las ventas al menudeo en el mercado interno totalizaron 30,644 unidades de carga y pasaje, en el lapso de referencia, con una caída de 27.5% anual. En específico, la comercialización de vehículos de carga cayó 27.7% a 25,357 unidades. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:

https://open.spotify.com/episode/6Y1tVrt9gQkaAVY1EdQLYH