Tras enfrentar un 2025 con grandes desafíos, Tecnomotum reconoce que la inversión en tecnología es uno de los elementos clave para las empresas de autotransporte, pues mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) es posible promover su eficiencia operativa, reducir la incidencia delictiva, favorecer la seguridad vial y, en términos generales, ayudarlas a ser más competitivas.
Así lo afirmó Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, durante su participación en la Convención Nacional Canacar 2025, evento en el que la compañía compartió sus soluciones y asesoría personalizada para ayudar a las flotas mexicanas en su evolución tecnológica.
El directivo recordó que Tecnomotum nació en las entrañas de Fletes HESA, lo que le ha dado todo el expertise para desarrollar soluciones de conectividad enfocadas en los caminos del país, las condiciones climáticas, los requerimientos de carga y los desafíos a los que a diario hacen frente los operadores y empresarios transportistas a causa de la delincuencia, sobrerregulaciones y problemáticas propias del autotransporte en México.
Con base en la experiencia adquirida a través de los años, la compañía ha desarrollado diferentes alternativas para promover la seguridad patrimonial, tal es el caso de los nueve tipos de paros de motor de los que dispone Tecnomotum.
Al respecto, expresó que, al año, su plataforma registra alrededor de medio millón de paros de motor; el siguiente paso, detalló el directivo, es lograr que éstos se activen de forma aún más automatizada e intuitiva para predecir o frustrar un mayor número de ilícitos.

Pedro Rivera destacó que uno de los desarrollos más importantes realizados por la compañía originaria de Orizaba, Veracruz, es su Agente Neuronal de Inteligencia Artificial (A.N.I.A), que gracias a sus atributos se ha consolidado como la mejor aliada del autotransporte en materia de seguridad vial.
Al respecto, comentó que A.N.I.A. es Inteligencia Artificial enfocada en el autotransporte de carga, que reduce en 99% las alertas que reciben las áreas de monitoreo y tiene un alto grado de automatización para interactuar e intervenir en la operación del camión, en casos críticos.
Te recomendamos: A.N.I.A. de Tecnomotum se consolida como la mejor aliada en seguridad vial
Explicó que antes las soluciones de temática medían su valor por el número de alertas que eran capaces de emitir; sin embargo, lo más importante hoy en día es dar información valiosa acerca del contexto del operador, resaltar los problemas reales y dar un diagnóstico del viaje.
A.N.I.A permite concatenar entre 100 o 200 alertas y convertirlas en una meta alerta capaz de ofrecer un contexto completo del viaje, facilitando así la labor de los monitoristas y brindando información de gran relevancia para ayudar a las flotas a ser más seguras, eficientes y rentables.
De Orizaba para el mundo
El CEO de Tecnomotum compartió en entrevista para TyT uno de los proyectos que más le entusiasma, se trata del denominado Orizaba Valley, que consiste en la creación de un hub tecnológico enfocado en la conectividad del autotransporte de carga.
A la fecha, precisó el directivo, esta región ya cuenta con 120 desarrolladores orgullosamente mexicanos, y el objetivo es concretar la creación de una escuela de software e Inteligencia Artificial, con miras a convertirse en potencia mundial en materia de telemática para el transporte de carga y la cuna de grandes innovaciones tecnológicas que viajen a través del mundo.
Pedro Rivera lanzó una invitación para seguir muy de cerca las soluciones que Tecnomotum presentará en Expo Transporte ANPACT 2025, evento en el que los asistentes podrán conocer de forma vivencial todo lo que la IA es capaz de hacer a favor de la eficiencia operativa de las flotas.
Recordó que la tecnología no viene a suplir a las personas, pero compartió la relevancia de que las empresas no duden en incorporarla a sus operaciones.
“La Inteligencia Artificial no te va a quitar el trabajo, pero quien la usa sí te puede quitar el trabajo o a tus clientes, así que más vale empezar a adoptarla en tus actividades; cuenta con Tecnomotum para enfrentar esta evolución tecnológica”, enfatizó el directivo.
Cerrando con éxito en el green
Como parte de su participación en esta convención, Tecnomotum también fue patrocinador del Torneo de Golf Canacar, donde recibió a clientes y aliados en su área de hospitality.
Este espacio sirvió para fortalecer relaciones y cerrar con éxito el evento, en un ambiente de diálogo cercano con los líderes del autotransporte. Con ello, Tecnomotum reafirma su compromiso de seguir acompañando a las flotas no solo con tecnología, sino con una visión integral de colaboración y desarrollo para el sector.
