El pasado 25 de septiembre, el Presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a la importación de camiones pesados, los cuales entrarían en vigor este 1º de octubre y que, sin embargo, no han sido oficializados en el Registro Federal del Gobierno estadounidense. La llegada de esta nueva imposición, sin duda, sería un golpe para la industria establecida en México.
El impacto no es menor: según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), México es el principal exportador de tractocamiones a nivel global, así como el cuarto exportador y el quinto productor de vehículos pesados en el mundo.
En cifras, en los primeros ocho meses de este 2025, la industria mexicana ha producido 99,306 tractocamiones, camiones y autobuses, de los cuales el 83.2% fue exportado a otros mercados.
Si bien la fabricación y exportación de pesados a agosto reporta caídas del 31.6 y 25.8 por ciento, la incertidumbre por las políticas comerciales ha sido un factor clave detrás de este panorama.
Cabe mencionar que, en 2024, la producción de vehículos pesados llegó a las 213,241 unidades, colocándose como el segundo mejor año en los registros de la ANPACT, sólo por debajo de 2023 que retiene el récord con 222,813 registros.
La exportación, por su parte, cerró 2024 con 159,466 unidades, colocándose como el tercer resultado más importante, por debajo de 2019 (168,687) y 2023 (177,539).
La industria mexicana de vehículos también cuenta con una planta de manufactura de motores y 12 sedes armadoras de los afiliados a la ANPACT, más dos sitios de ensamble de compañías no pertenecientes al organismo.
Leer: EU endurece requisitos de licencias comerciales para operadores de camiones
Industria mexicana y EU
Entre enero y agosto de este año, Estados Unidos lidera la lista de mercados de exportación para la industria mexicana de vehículos pesados.
En dicho periodo, el vecino del norte concentra el 94.7% de las exportaciones, con 78,283 unidades. Esto significa que, en este 2025, prácticamente ocho de cada 10 vehículos pesados fabricados en México es comercializado en EU.
En tractocamiones, principal tipo de vehículo pesado fabricado y exportado en México, Estados Unidos consume el 82.3% de la producción mexicana; mientras que en camiones, la cifra se coloca en el 78.5 por ciento.
Desde enero de 2018 a agosto de 2025, ese país ha recibido más de un millón de vehículos pesados producidos en México, de los cuales el 63.3% son tractocamiones (695,908 unidades), 36.6% camiones (402,241) y apenas 0.1% autobuses (562).
De acuerdo con FTR Transportation Intelligence, alrededor del 40% de los camiones Clase 8 comercializados en EU se producen en México, por lo que, se prevé, estos nuevos aranceles retrasen aún más la renovación de flotas en ese país.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: