Justo cuando estaba por terminar sus estudios de Derecho, en 1964, Aureliano Peña Meza compró un camión para mover cacahuates entre Guadalajara, Jalisco, y la región de Santa María del Oro, en Nayarit: así comenzó la historia de Autotransportes Moctezuma de Occidente. 

Poco tiempo después de arrancar operaciones, don Aureliano consiguió un importante contrato con la Conasupo, servicio que ofrecía con camiones tipo torton hasta 1969, cuando la historia dio un giro fundamental. 

A finales de ese año comenzaron a trabajar con la Cervecería Moctezuma transportando su producto a toda la República Mexicana, lo que representó quizá el principal hito para la compañía, pues empezaron a registrar crecimientos importantes y sostenidos. 

Entre los años 1974, 1975 y 1976, Autotransportes Moctezuma de Occidente alcanzó la cifra de 15 tractocamiones y 12 unidades tipo torton, desarrollo que logró mantener a través del tiempo. 

Algunos años más tarde llegó una de las épocas más críticas e importantes del sector: la desregulación del transporte, sin embargo el convenio con la Cervecería Moctezuma les sirvió de escudo frente a ese hecho.

En 1996 deja de laborar con esa casa cervecera, aunque ya dos años antes habían asegurado trabajo permanente con distintas empresas y navieras en el puerto de Manzanillo, Colima, transportando contenedores hacia el centro y occidente del territorio nacional.

Este servicio se convirtió en su bastión, ya que les ha permitido consolidarse como una de las empresas en esta especialidad. 

Con el paso de los años y los cambios generacionales, para Autotransportes Moctezuma de Occidente la mejora continua ha sido una filosofía, pues gracias a la tecnología, capacitación y constante actualización pudieron enfrentar los retos de cada etapa. 

La empresa tiene una robusta infraestructura en Guadalajara y Manzanillo, con oficinas, patios de maniobras y espacio suficiente para las maniobras de contenedores, sobredimensionados e isotanques.

También se ha destacado por su atención al cliente, las garantías en sus embarques y estrictos programas de mantenimiento preventivos para su flota.

Te recomendamos: ¿Sabías que Almex primero se llamó Transportes González?

Desde su fundación, junto con Aureliano Peña trabajó su esposa, María Consuelo Navarro Orozco, principalmente en funciones de tesorería y cobranza, además de su hermano, Enrique Peña Meza, en mantenimiento preventivo y rescate de unidades en carreteras.

Y es así como esta empresa familiar escribió su historia, con pequeños y sólidos pasos que le permitieron avanzar de forma responsable a lo largo de las décadas, con dinamismo y adaptabilidad a las necesidades del mercado.

Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: