El principal reto para el intermodal en México es convertir la carga que se mueve por autotransporte, señaló Javier Mijares, gerente de ventas de intermodal para la empresa transportista, Werner.
Desde la parte comercial, uno de los principales retos es traer nuevos jugadores, nuevos clientes al Intermodal, empresas que transportan mucho todavía por carretera.
Te puede interesar: Caen 1% ingresos de Werner Enterprises en 2do Trim, ven mercado estable
En entrevista con TyT, expuso que existen pocas rampas para la carga intermodal y “todo circula con los mismos clientes”, por ello el reto más interesante es convertir carga de camión a Intermodal.
En este mismo sentido, Gibran González, gerente de operaciones para Werner Intermodal, comentó que para los operadores del transporte intermodal es necesario explorar la conversión, al considerar que más del 80% de la carga se transporta por carretera.
“Hay mucho espacio para crecer en intermodal y yo creo que la mayoría de los clientes se pueden adaptar, nada más hay que hacer una buena planeación de tipos de tránsito, de inventarios, tipo de producto, hay algunas restricciones, pero finalmente la mayor parte de los tipos de productos se pueden mover por intermodal”, dijo, también en entrevista.
Para este año anticipa que la carga del segmento intermodal para Werner en México podría crecer 8% aproximadamente, año contra año.
Contenedores propios
Aun cuando Werner opera desde hace muchos años como una empresa comercializadora del transporte intermodal (IMC, por sus siglas en inglés), ahora se prepara para uno de sus mejores momentos, con la adquisición de sus propios contenedores para mover la carga, comentó Mijares.
La meta para Werner es contar con 6,000 contenedores en los próximos cinco años, son equipos nuevos con tecnología como sensores para apertura de puertas y GPS, lo cual permite dar seguimiento a las rutas que siguen los contenedores.
De acuerdo con el directivo de Werner, son contenedores que tienen operacion principalmente en Estados Unidos, aun cuando ya también operan México.
No obstante, es equipo que aún no se moviliza a través de las vías del ferrocarril en México, sino que se lleva a la frontera México-Estados Unidos, y ahí usan la carretera, poco a poco empezarán a operar ese equipo nuevo en nuestro país, detalló el directivo de Werner.
Las rutas
Para la carga intermodal que transporta Werner en México, las ciudades o regiones más dinámicas son Monterrey, Nuevo Laredo así como El Bajío, aunque falta desarrollar el Valle de México, detalló Mijares.
Para mover carga intermodal, Werner participa en México tanto con Canadian Pacific Kansas City (CPKC) como con Ferromex; en tanto que en Estados Unidos operan principalmente con Union Pacific, el BNSF, el Norfolk Southern y el Florida East Coast.
También lee: Werner logra revocación de una demanda de 90 mdd en Texas
Werner opera carga intermodal en las llamadas rutas cross border, o rutas internacionales. En Estados Unidos cubren ciudades como Chicago, que es un hub importante del ferrocarril, así como la Costa Este y la Oeste.
“Somos de los pocos que tienen servicio en toda la ruta intermodal de Norteamérica, México, Estados Unidos y Canadá, todos los trenes que llevan intermodal, nosotros tenemos ahí este rutas con ellos”, sostuvo Mijares.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: