La administración del Presidente estadounidense Donald Trump hizo oficial los aranceles del 25% a los camiones medianos y pesados importados y a sus partes, así como un 10 por ciento a los autobuses, al mismo tiempo que extendió una exención para los fabricantes estadounidenses instalados en México y Canadá, sus socios del T-MEC.

Las medidas arancelarias entrarán en vigor el 1 de noviembre.

“Todas las importaciones de vehículos pesados que se encuentran en esta proclamación estarán sujetas a un arancel ad valorem del 25%, excepto para los autobuses, que estarán sujetos a un arancel ad valorem del 10 por ciento”, se lee en la proclamación firmada por la noche del viernes por Trump.

El trato preferencial para camiones de la región T-MEC 

En el primer caso de los aranceles del 25%, la disposición contempla que los camiones medianos y pesados que califiquen bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán un trato preferencial y el gravamen solo se aplicará al valor del contenido no estadounidense del vehículo, como se ha estado cobrando para los autos ligeros.

Para los camiones medianos y pesados que no califican para el trato arancelario, el arancel se aplicará al valor total del vehículo.

Te puede interesar: Aranceles de EU a camiones no deben afectar precios en México: AMDA 

En cuanto a los aranceles sobre las piezas de camiones medianos y pesados, se aplicará a piezas clave, como motores y neumáticos.

No obstante, las piezas de camiones medianos y pesados que cumplan con el T-MEC no estarán sujetos a dicho gravamen hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar dichos aranceles al contenido no estadounidense.

Las importaciones de piezas de camiones medianos y pesados que califiquen para el trato arancelario preferencial bajo el T-MEC no estarán sujetas a la tasa de derecho ad valorem adicional impuesta bajo esta proclamación hasta que el Secretario, en consulta con el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense y publique un aviso en el Registro Federal”, refiere la proclama.

La exención para fabricantes estadounidenses 

La directiva también concede un alivio a los fabricantes automotrices de Estados Unidos, ya que prolonga hasta 2030 un descuento arancelario que Trump ya proporcionó a los fabricantes de ligeros que producen y venden vehículos terminados en ese país.

Así, las importaciones de camiones que reúnan los requisitos del T-MEC estarán exentas de los gravámenes, pero no los autobuses.

De acuerdo con la medida de alivio automotriz, las ensambladoras podrán reclamar una compensación equivalente a 3.75% del valor de los vehículos fabricados en Estados Unidos, destinada a amortiguar el costo del arancel de 25% sobre partes importadas.

La administración de Trump también creará una nueva excepción para las compañías que fabriquen motores para autos de pasajeros y camiones medianos o pesados dentro de Estados Unidos. Este esquema seguirá el modelo del programa de compensaciones vigente para vehículos terminados, pero no entrará en vigor de inmediato.

Lee también: México busca acuerdo con Trump para evitar aranceles a camiones: Sheinbaum

Estas concesiones bajo el T-MEC podrían mitigar el impacto sobre las armadoras estadounidenses.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos con propósitos especiales por un valor de 32,410 millones de dólares de enero a julio de este año.

De esta cantidad, México dominó las exportaciones con un valor de 25,858 millones de dólares.

La Presidenta Claudia Sheinbaum declaró esta semana que su gobierno estaba en conversaciones con funcionarios estadounidenses para mitigar el impacto de los aranceles a camiones medianos y pesados. En este contexto, la proclamación de Trump se emitió la noche del viernes con exenciones a las importaciones de países del T-MEC.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: