En julio de este año, se vendieron en México 73 autobuses foráneos al menudeo, la cifra más baja desde las 35 reportadas en noviembre de 2022, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
El informe mensual de este organismo también revela que, en julio, la comercialización de este tipo de vehículos cayó 61.8% en el comparativo interanual y 49.3% en el intermensual.
No obstante, la venta de autobuses foráneos representa apenas el 13.2% del total de vehículos pesados de pasaje vendidos en el mes.
Y es que los datos de la ANPACT dejan ver que en el mes se vendieron al menudeo 551 autobuses desde la Clase 5 a los foráneos.
Sobresale la comercialización de unidades Clase 7, pues con 279 buses se colocó como el de mayor participación; mientras que la venta de autobuses Clase 8 fue la única con cifras positivas, con un ascenso anual del 109.6% al llegar a las 174 unidades.
La comercialización de autobuses Clases 5-6 se colocó en las 25 unidades, mismo número que en julio de 2024.
En total, la venta de autobuses en julio cayó 22.3% al pasar de 709 registros a 551, según cifras de la ANPACT.
Leer: Venta de tractocamiones suma en julio seis meses de caídas
Por otro lado, la comercialización de autobuses al mayoreo se ubicó en las 266 unidades, 69.5% menos que en el mismo mes del año pasado.
En este renglón, todos los segmentos presentaron cifras negativas:
- Clase 5-6: -8.3%
- Clase 7: -83.9%
- Clase 8: -5.3%
- Autobuses foráneos: -63.9%
En el acumulado de los primeros siete meses, la venta total de autobuses suma 3,839 unidades al menudeo, lo que supone una reducción del 23.8% frente igual periodo del año pasado.
Al mayoreo, revelan datos de la ANPACT, la cifra se coloca en las 2,413 unidades, equivalente a una caída del 52.0% frente a lo contabilizado entre enero y julio del año pasado.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: