El Gobierno federal presentó el emblema de la armadora de mini vehículos eléctricos Olinia, cuya primera flotilla piloto estará lista en junio de 2026.

Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. 

De acuerdo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.

Te puede interesar: La producción de vehículos verdes en México crece 115% en el primer cuatrimestre

Olinia es un proyecto del Gobierno federal que impulsará la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  y Centros Públicos de la Secihti.

“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos y tecnólogos que se están concentrando en Puebla desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año”, destacó la Presidenta en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

¿Cómo serán los Olinia?

La principal característica de los mini vehículos Olinia es que son eléctricos, por lo que no contaminan y se pueden conectar en cualquier conexión.

El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México que serán herramientas seguras, cómodas y rentables:

  • Vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi y ofrecerá mayor comodidad y amplitud.
  • Vehículo de uso comercial para reparto, que ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios.

Destacó que estos vehículos serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de un auto que use gasolina e incluso al de una moto.

Presentan avances de Olinia. Foto: Presidencia.

El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia esta institución tiene a su cargo el diseño exterior e interior, y el desarrollo de los sistemas embebidos, que consiste en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades. 

Además, el Politécnico desarrolla el cargador del vehículo y sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. 

Los proyectos de Olinia (mini vehículos eléctricos) y Kutsari (semiconductores) marcan el inicio de una nueva etapa en México, en donde el Gobierno federal busca la autosuficiencia tecnológica.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: