Los ingresos del autotransporte de carga general cayeron 1.4% anual en mayo, se trató de su segundo retroceso consecutivo tras caer 1.5% en abril, refieren datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha afectado el desempeño de generadores de carga y esos efectos ya se dejan ver en el autotransporte, el encargado de movilizar 60% de la mercancía nacional, así como del valor del comercio exterior mexicano. 

Te puede interesar: Autotransporte de carga pierde potencia en la economía mexicana en el 1T25

En marzo, cuando entraron en vigor los aranceles de 25% a las importaciones de Estados Unidos hechas a México, aplicable a los productos fuera del T-MEC, los ingresos del autotransporte general desaceleraron a 9.5% anual, desde ritmos de crecimiento a doble dígito, de los meses anteriores. 

Ahora, al existir una menor demanda de viajes, los transportistas también experimentaron un menor desembolso por consumo de bienes y servicios. En mayo pasado, la contracción de sus gastos fue de 2.9% y en abril fue de 3.2% a tasa anual. 

En el acumulado, de enero a mayo de 2025, los ingresos del autotransporte de carga general de servicios foráneos, incrementaron 7% anual, mientras que los gastos lo hicieron a un ritmo de 7.9%. 

Autotransporte de carga en el ámbito laboral

En mayo, el personal ocupado sumó 17 meses consecutivos de crecimiento, esto refleja que se mantiene un dinamismo en una actividad que enfrenta una importante escasez de operadores y personal en otras áreas, como los talleres de mantenimiento. 

En mayo, el personal ocupado en el autotransporte de carga general creció 11.5% anual, desde el alza de 7% reportada por el Inegi en el mes previo. 

Si bien, los resultados no reflejan caídas preocupantes en el autotransporte de carga, un subsector bastante pulverizado, sí refleja que los transportistas enfrentan gastos que crecen a mayor velocidad que sus ingresos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: