Cada día la industria maquiladora y manufacturera de exportación envía a la frontera norte 50 mil camiones, es un sector intensivo en el uso del transporte por ello busca mejor infraestructura en carreteras, cruces fronterizos y puertos

Humberto Martínez, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportacion (Index) destacó que en Nuevo Laredo pasan 16,000 camiones diarios. 

Te puede interesar: Index estima pérdidas de 70 mdd por bloqueo en Chihuahua

En tanto que, si se suman los cruces de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, se envían de 20,000 a 25,000 camiones diarios, casi el 50% de todas sus exportaciones del país.

En la Convención Nacional Index 2025, comentó que la industria maquiladora y manufacturera es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional,  un impulsor de exportaciones, con una participación del 62% de total de los envíos que realiza México al exterior.

Asimismo, Martínez refirió que existen más de 1400 empresas de manufactura en el país que generan 3.3 millones de empleos directos.

Cuellos de botella

No obstante, refirió que el desarrollo de la industria maquiladora y manufacturera de exportación debe ir acompañado del crecimiento de la infraestructura del transporte.

Por ejemplo, debe atender el problema de saturación de puertos como Manzanillo por la falta de capacidad e infraestructura.

“Es extremadamente necesario evitar los cuellos de botella que tenemos ahorita». Expuso que por la saturación en el Puerto de Manzanillo, uno de los transportistas espero 18 horas para que lo pudieran atender.

En este sentido, Humberto Martínez dijo que están en pláticas con las autoridades de los puertos de Manzanillo, Ensenada y de Altamira para atender esta problemática de saturación.

También lee: Industria de exportación pierde 980 mdd por fallo en aduanas: Index

Por otra parte, el presidente de Index explicó que se deben revisar las oportunidades que se abren para el transporte de carga desde Puerto Progreso, en Yucatán para enviar la carga vía marítima con Estados Unidos.

“Es básicamente lo mismo o menos, de lo que se tarda un tráiler para pasar los Estados Unidos desde aquí del centro del país”.

Con el objetivo de atender esta problemática, apuntó que el próximo lunes tendrá una reunión con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para revisar las necesidades prioritarias de la industria.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: