Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), anunció que el Gobierno de México publicará un decreto para prohibir la importación de calzado bajo el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX); esto como una medida para proteger a la industria nacional.
«Me ha pedido la Presidenta Sheinbaum que les comparta a ustedes una decisión que se ha tomado en el Gabinete Económico para proteger a la industria nacional del calzado, es decir, que no haya condiciones desventajosas no solo en cuanto a créditos, también en contrabando técnico», destacó Ebrard durante su participación en la Expo Sapica desde León, Guanajuato, corazón de la industria del calzado en México.
El propósito de este decreto, que entrará en vigor después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es que no se tengan condiciones desventajosas para la industria del calzado mexicana, que actualmente emplea a más de 130 mil trabajadores de manera directa.
«No habrá IMMEX de calzado, se acabó», anunció el Secretario de Economía al señalar que el siguiente objetivo para proteger a la industria nacional es ir en contra del contrabando técnico, donde las grandes tiendas departamentales introducen zapato importado sin pagar los impuestos correspondientes y luego los ofertan a precios más bajos que los del mercado, dañando a los productores mexicanos.
«Le mienten a las autoridades, entonces vamos sobre este contrabando técnico porque si no podemos proteger al calzado, entonces qué podemos esperar de las demás industrias como el acero, juguete, y muebles», agregó.
IMMEX bajo la lupa
El programa IMMEX permite a las empresas importar temporalmente bienes para ser utilizados en procesos de elaboración, transformación o reparación de mercancías destinadas a la exportación, sin pagar impuestos de importación ni IVA, entre otros.
Desde que la Presidenta Sheinbaum entró en funciones, este programa ha estado bajo la lupa de la Secretaría de Economía por un presunto fraude que consistía en que compañías engañaban al gobierno para evadir impuestos mediante operaciones de importación.
Te puede interesar: Agentes aduanales proponen crear un observatorio de fraude comercial
Por estos hechos, desde mayo se congelaron las cuentas de ocho empresas del sector textil y calzado, las cuales habrían realizado importaciones irregulares por un monto de 24 mil millones de pesos.
Además, cinco aduanas están bajo investigación por estar involucradas en este mismo caso.
Las investigaciones contra estas empresas son de carácter penal y están en la Fiscalía General de la República (FGR).
En cuanto a la industria del calzado, Ebrard precisó que la Presidenta Claudia Sheinbaum les ordenó una investigación al observar que la importación de zapato terminado había aumentado 159% en los últimos años, cuando México es un país productor en este sector.
«Nos ordenó que hiciéramos una investigación y llegamos a la conclusión de las siguientes cifras: entre 2019 y 2024 cayó la actividad de la industria en 12.8% y la razón principal fue la importación temporal de producto terminado, es decir que no paga el IVA al entrar a México y que no se exporta y se queda en las tiendas, todo eso violando la norma», mencionó el Secretario.
Como consecuencia de esta investigación, la Presidenta instruyó a la Secretaría de Economía para preparar el decreto en el que México prohíbe la importación de productos de calzado dentro del programa IMMEX, es decir, las empresas que quieran importar zapatos, tenis, zapatillas y más, tendrán que pagar un impuesto de al menos 25 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: