En 2024, los vehículos de carga se vieron involucrados en 3,686 siniestros en carreteras federales, de los cuales en 3,355 casos el factor humano o su combinación con otros detonantes, provocó el accidente. Esto significa que poco más del 90% de los hechos fueron originados por el conductor.

Así lo revelan datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), que además señalan que este tipo de colisiones creció 140.3% entre 2023 y 2024, al pasar de 1,396 a 3,355 casos.

La cifra incluye al conductor (de cualquiera de los vehículos involucrados) como causante y la combinación con otros factores como las condiciones del vehículo, las condiciones del camino o un agente natural:

Fuente: IMT.

Por otro lado, en su Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, el IMT da a conocer que, en 2024, los siniestros en los que participaron los vehículos de carga crecieron 14% con respecto al año previo.

De estos hechos, 810 se reportaron con víctimas y provocaron 332 fallecidos en el lugar y 1,197 lesionados, así como daños materiales por 1,133,759 miles de pesos.

De los 21,794 vehículos involucrados en accidentes, 24.4% fueron de carga, siendo el segundo con mayor participación, sólo por debajo de los automóviles.

El informe también revela que del total de hechos en los que los vehículos de carga estuvieron involucrados, en el 69% de los casos fue responsable.

Detonantes de los siniestros

En su Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales, el IMT detalla que más de la mitad de los hechos provocados por el factor humano y que involucraron a vehículos de carga, se debieron a la imprudencia o intención del conductor.

Por otro lado, cerca de 400 incidentes ocurrieron por no guardar distancia entre vehículos, 324 accidentes por invadir carril contrario, 296 por velocidad excesiva, 179 por virar indebidamente y 167 porque el conductor estaba dormitando, entre los detonantes más comunes.

Respecto a otro tipo de causas de accidentes, este informe anual revela que 362 hechos fueron provocados por las condiciones del vehículo, siendo lo más común un desperfecto mecánico o eléctrico, así como los neumáticos. Destaca que 19 accidentes fueron causados por carga mal sujeta.

Por otro lado, 219 incidentes fueron causados por condiciones del camino, siendo los detonantes con mayor incidencia en esta categoría: asfalto mojado, desperfectos y presencia de objetos en el camino.

Sobre los accidentes provocados por agentes naturales, totalizaron 127 casos, siendo la lluvia y la niebla los principales causantes.

Leer: Seis estados que concentran la mitad de accidentes de vehículos de carga en zonas urbanas

Datos clave sobre la siniestralidad de los vehículos de carga

El informe anual del IMT también revela que:

  • Los vehículos de más de 15 años causaron 1,182 accidentes en carreteras federales.
  • La salida del camino es el principal tipo de colisión, con 1,002 casos.
  • Este tipo de unidades tienen un índice de siniestralidad de 11.92.
  • Los jueves es el día de la semana con más accidentes.
  • Los horarios con mayor incidencia de colisiones son la media noche y las seis de la tarde.
  • Durante el año pasado, mayo, agosto y diciembre fueron los meses con mayor siniestralidad.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: