Cuando alguien compra un camión o tractocamión no lo hace pensando en qué tipo de combustible utiliza, ya que en la actualidad el diésel es el más común, a pesar de que hay energías alternativas como el gas, el biodiésel o, recientemente, los vehículos eléctricos.
También es cierto que quizá debas utilizar cierto tipo de combustible dependiendo del vehículo o de la operación, ya que cada uno funciona de manera diferente en un motor, y es sencillo tener dudas sobre estos.
Es por eso que en las Esenciales TyT de este martes recopilamos 8 datos que puedes o debes saber sobre el combustible de tu unidad de carga.
- ¿Sabes qué indica el octanaje?
El octanaje de un combustible mide cuánto puede comprimirse antes de que se encienda automáticamente. La preignición, evento que ocurre cuando la gasolina se enciende antes de que se encienda la bujía, puede causar daños significativos a un motor.
Cuando un fabricante de camiones solicita un determinado nivel de octanaje para cierto tipo de camión, ese es el nivel en el que el motor funcionará sin problemas de preignición.
La gasolina de mayor octanaje puede resistir la preignición a presiones más altas, razón por la que muchos motores requieren combustible de 91 octanos. Si bien el uso de una clasificación de octanaje superior a la recomendada no dañará un motor, por lo general tampoco proporcionará ningún beneficio adicional para la mayoría de vehículos.
No obstante, en el caso de motores viejos o muy desgastados, o si se escucha un sonido metálico procedente del motor, utilizar combustible de mayor octanaje puede prolongar su vida útil.
2. ¿Qué nivel de octanaje debes usar?
Algunos motores pueden entrar en preignición bajo cargas pesadas. Si sueles realizar trabajos con cargamentos bastante pesados, podría ser beneficioso que utilices un octanaje más alto al realizar estas actividades.
Si tu camión usa diésel, esto no debería ser un problema para ti, ya que los motores diésel no tienen el problema de la preignición, debido a que estos solo inyectan combustible en el momento de la combustión.
3. ¿Qué es el combustible biodiesel?
El biodiésel se fabrica a partir de fuentes de energía renovables, como grasas y aceites usados para cocinar. El biodiésel tiene menos energía por galón que el diésel estándar, pero sólo por 7% menos en promedio.
B20 (que significa 20% de biodiésel y 80% diésel estándar) es la aplicación más común de biodiésel, y solo pierde 1% de energía en comparación con el diésel estándar. El biodiésel es biodegradable y no contamina el suelo o el agua si se derrama.
4. ¿Cómo afectará el biodiésel a tu motor?
El biodiésel y el B20 tienen emisiones reducidas en comparación con el diésel estándar, lo que es una gran ventaja para el ambiente. Además, el biodiésel tiene mejores propiedades lubricantes y puede prolongar la vida útil del inyector y del motor en comparación con el diésel estándar.
No obstante, para vehículos con depósitos existentes en el sistema de combustible, cambiar de diésel estándar a B20 puede causar que los filtros de combustible se obstruyan. Si bien esto no es un problema importante como tal, requiere que el filtro de combustible se reemplace con más frecuencia.
El biodiésel se puede utilizar en la mayoría de los motores diésel modernos, pero siempre consulta el manual de tu camión para estar seguro. Si el vehículo no figura como compatible con B20, es mejor que permanezcas con el diésel estándar para evitar daños.
5. ¿Qué es un combustible de nivel superior?
Un combustible calificado como “nivel superior” significa que el combustible cumple con los requisitos de niveles mínimos de detergente y niveles máximos de depósito en condiciones de prueba específicas.
Para los propietarios, eso significa que el combustible que están comprando no causará una acumulación excesiva de depósitos con el tiempo. Ten en cuenta que el nivel superior es independiente del octanaje de la gasolina.
Si compras una gasolina de 91 octanos de nivel superior en lugar de gasolina de 89 octanos de nivel superior, esta no te proporcionará alguna ventaja adicional, debido a que ambas cumplen con los mismos requisitos de prueba.
El diésel de primer nivel tiene propiedades inherentes similares, pero también mejora la lubricidad, la estabilidad y la protección contra el agua.
El uso de combustibles de primer nivel mantiene un motor significativamente más limpio que el uso de combustibles que no son de primer nivel. Esto reduce la necesidad de utilizar aditivos de combustible para limpiar el motor y aumenta su vida útil.
6. ¿Debo usar aditivos para combustible?
Hay una variedad de aditivos para combustible disponibles para motores de gasolina y diésel. El uso de un aditivo para el combustible de tu camión dependerá de la marca y el modelo del vehículo, los hábitos de conducción, el entorno en el que se opera la unidad, su antigüedad, el tipo de combustible utilizado, entre otros factores,
Hay aditivos que ayudan a evitar que los combustibles diésel se gelifiquen a bajas temperaturas, y aditivos que limpian los depósitos de carbón en los inyectores, otros que aumentan los índices de octanaje, la vida útil en almacenamiento y reducen las propiedades corrosivas. Algunos aditivos se pueden mezclar y usar al mismo tiempo, mientras que otros se deben usar por separado.
Asimismo, los aditivos pueden mejorar el consumo de combustible, reducir el ralentí irregular, aumentar la potencia y prolongar la vida útil del combustible. Se sabe que los aditivos de combustible dañan los motores sólo cuando se usan incorrectamente, así que asegúrate de seguir las instrucciones cuando uses aditivos para el combustible de tu camión.
7. ¿Cuánto tiempo permanece utilizable el combustible?
Es importante tener el cuidado adecuado con el almacenamiento de combustible de camiones que no se usan con frecuencia. Generalmente, la gasolina se debe usar dentro del mes de la compra, pero puede durar seis meses si se almacena correctamente.
El diésel también debe usarse dentro de un mes si es posible, pero puede durar hasta 12 meses con el almacenamiento adecuado.
8. ¿Cuál es la mejor manera de almacenar combustible?
Si no manejas un camión regularmente, mantén el tanque de combustible lleno en un 95% para permitir la expansión y contracción. Ahora bien, si necesitas un lugar para guardar combustible, es imperativo usar un recipiente hermético adecuado que tenga un poco de espacio para la expansión, pero no tanto como para que haya mucha condensación de agua.
Te recomendamos: Siete señales de que ya es hora de cambiar el filtro de aire en tu tractocamión
Los contenedores de combustible deben almacenarse en un lugar fresco que no queden expuestos al sol. Además, considera que diversos aditivos tienen diferentes recomendaciones para el almacenamiento.
Por consiguiente, asegúrate de consultar las normas de seguridad locales sobre el almacenamiento de combustible para estar seguro de que no lo estás almacenando de forma incorrecta o en cantidades excesivas.
Te invitamos a escuchar el episodio más reciente de nuestro podcast Ruta TyT: