Entre enero y abril de este 2025, el emplacamiento federal de vehículos para el autotransporte llegó a las 17,664 unidades, una caída del 30.2% comparado con el mismo periodo del año pasado, revelan datos de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF). 

Sus cifras más recientes, señalan que, a abril, el registro de vehículos nuevos en la dependencia hila cuatro meses de reducciones. 

Asimismo, con el emplacamiento de 4,380 vehículos en abril, el desempeño disminuyó 39.6% frente a igual mes de 2024 y también se coloca como el abril más bajo desde 2022. 

Emplacamiento por tipo de vehículo 

De acuerdo con los datos de la DGAF, el emplacamiento federal se vio afectado en todos los tipos de vehículos; sin embargo, el registro de tractocamiones fue el de menor caída en los primeros cuatro meses del año.

Con 6,956 los quinta rueda disminuyeron 12.4% comparado con el primer cuatrimestre del año pasado. 

Cabe destacar que este tipo de vehículo concentró el 39.4% del emplacamiento federal entre enero y abril de este 2025. 

Los semirremolques continuaron como el tipo de vehículo de mayor registro ante la DGAF, con el 42.4% del total y alcanzando las 7,495 unidades. Sin embargo, este segmento cayó 36.3% anual.

Otro segmento que disminuyó por encima del total es el de camiones que, con 1,509 unidades, cayó 41.0 por ciento; así como el emplacamiento de vehículos ligeros –incluyendo automóviles, vanes y pick-ups, que llegó a las 667 unidades, 61.8% menos que en los primeros cuatro meses del año pasado.

A abril, el registro de autobuses nuevos superó la barrera del millar hasta llegar a las 1,002 unidades, una caída del 18.9% frente a lo sumado los primeros cuatro meses de 2024. 

Leer: ANPACT ajusta a la baja su proyección de ventas de pesados para 2025

Resultados impulsados por empresas grandes y medianas

Respecto al comportamiento por estrato empresarial, las grandes flotas (de más de 100 vehículos) son las que concentran la mayoría del emplacamiento federal, con 43.4% del total, hasta llegar a las 7,668 unidades.

Sin embargo, al igual que las medianas empresas (que tienen entre 31 y 100 vehículos), su registro de unidades nuevas disminuyó 35.0% comparado con los primeros cuatro meses del año pasado. 

Los datos de DGAF detallan que las flotas medianas han emplacado 3,109 unidades, representando el 1.76% del total.

El emplacamiento entre las pequeñas flotas (que tienen entre 6 y 30 vehículos) se coloca como el segundo de mayor participación, con el 25.8% del total y llegando a las 4,561 unidades. La reducción en este estrato fue de 16.8% anual.

Los hombres-camión, por su parte, registraron 2,304 unidades en los primeros cuatro meses de 2025, 29.2% menos que en el mismo periodo del año anterior. 

Estos micro empresarios concentran el 13.0% del emplacamiento federal, con 2,304 unidades. 

Más datos clave

La información más reciente de la DGAF también revela que:

  • Seis de cada 10 vehículos emplacados en el primer cuatrimestre del año están destinados a la carga general, siendo este segmento el que encabeza la lista.
  • Los segmentos de turismo y paquetería son los que presentaron las mayores reducciones en registros, con caídas del 50.3 y 65.0 por ciento, respectivamente.
  • El emplacamiento de vehículos para servicios auxiliares, con un incremento del 22.9% anual, pero apenas 43 unidades.
  • El registro para el segmento de arrendamiento es el que reportó la menor caída, con -18.4% frente al primer cuatrimestre del año anterior.
  • La Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Coahuila son los estados que encabezan el emplacamiento federal.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: