El Gobierno federal informó que el próximo 20 de julio entrará en operaciones el Tren Ligero de Campeche, el primer sistema de DRT en toda Latinoamérica.

Se trata de un tren sin operador a bordo y forma parte de un sistema de transporte integral que conecta con la línea de pasajeros del Tren Maya y los autobuses urbanos Ko´ox.

El sistema recorrerá 15.2 kilómetros (km) y operará con cinco trenes eléctricos de tres módulos con conducción bidireccional.

Cada tren tiene una con capacidad para transportar hasta 300 pasajeros, y está acompañado por un moderno camión de mantenimiento que garantiza su óptimo funcionamiento.

Además, cuenta con un Centro de Control y Mantenimiento de vanguardia de fibra óptica que integra 162 antenas, 76 cámaras, 111 semáforos y 24 controladores.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la construcción del Tren Ligero de Campeche, que comenzó en la pasada administración, se realizó con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos (mdp) y tomó 15 meses.

La mandataria destacó que este sistema de transporte cambiará el rostro de la capital del estado y fortalecerá el turismo en Campeche.

Te puede interesar: Senado avala cambios en materia ferroviaria en favor de trenes de pasajeros

El Tren Ligero de Campeche cuenta con 14 estaciones: Tren Maya, Siglo XXI, Periférico Pablo García, Campus UACAM, Aeropuerto Ing. Alberto Acuña, Héroe de Nacozari, Cuatro Caminos, Gobernadores, Barrio de Santa Lucía.

Así como las estaciones Barrio de la Ermita, La Campechana, Barrio de San Francisco, Barrio de Guadalupe y  Centro Histórico.

También tiene un paradero en Terminal Aérea, las cuales están diseñadas con un estilo contemporáneo, con accesibilidad universal, señalética táctil, iluminación avanzada y detalles culturales, que conectan colonias, barrios y destinos emblemáticos.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: