Tracking Systems de México presentó su dashcam con procesador IA, una solución enfocada en documentar incidencias y diminuir los riesgos de las entregas de última milla.

La herramienta ofrece una visualización de 360°, con un ángulos interior y exterior a 180°, que permite observar tanto el entorno de cabina como la parte frontal del vehículo.

Además, identifica factores como distracción, uso del teléfono celular, fatiga, uso del cinturón de seguridad o alguna violación por parte del operador, así como la presencia de peatones y posibles colisiones, con apoyo de la Inteligencia Artificial.

En los casos de fatiga, las cámaras detectan parpadeos y bostezos fuera de lo habitual, momento en el que se genera una notificación sonora en la cabina y en la plataforma web.

En zonas con niebla o lluvia, los sensores infrarrojos de la cámara ayudan a identificar vehículos y peatones que no son visibles para el operador, con el fin de evitar colisiones.

También puede visualizar los señalamientos y límites de velocidad en cada vía y hacer match con la operación del vehículo para determinar si existen hábitos de conducción agresivos.

Las evidencias se guardan en la nube y cada cliente tiene acceso a ellas para identificar los eventos detectados y realizar una inspección completa de la operación.

Además de la cámara frontal, la dashcam permite incorporar dispositivos adicionales tanto en la zona de carga como en el exterior del vehículo, ofreciendo visibilidad de la mercancía y del proceso de entrega al cliente final.

Durante el webinar “Desafíos en la entrega de última milla”, se explicó que, aunado a estas funcionalidades, es posible colocar sensores de puerta trasera que interactúan con el GPS en caso de que la cámara esté apagada, de modo que se genere una notificación y el dispositivo se active para no perder el registro de la entrega.

La dashcam cuenta con memoria de almacenamiento local y una SD extraible para documentar, así como con un botón de auxilio. Los clientes también tienen acceso a una aplicación móvil que permite consultar cada uno de los reportes generados por esta herramienta.

Te puede interesar: GTP de Tracking Systems logra recuperar más del 98% de las unidades robadas

La última milla, el tramo más crítico de la cadena de suministro

José Luis Saavedra Hernández, gerente de Seguridad Patrimonial en Grupo Corporativo Papelera, afirmó que la última milla es el tramo más crítico de la cadena de suministro, donde la seguridad, la eficiencia, la creatividad y la resiliencia se ponen a prueba.

Explicó que este tramo final del transporte de mercancías enfrenta diversos desafíos, entre ellos la seguridad, una planificación logística inadecuada, limitaciones de infraestructura urbana, aspectos regulatorios y operativos, así como la capacitación y el entrenamiento del personal.

Debido a ello, enfatizó la importancia de que las empresas cuenten con herramientas que les permitan reducir las incidencias derivadas de estas condiciones adversas y fortalecer la eficiencia de sus operaciones.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: